Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los cordobeses, en el furgón de cola del reciclaje de vidrio en Andalucía

Una persona tira una botella al contenedor de vidrio | ECOVIDRIO

Carmen Reina / Redacción Cordópolis

28 de marzo de 2025 20:05 h

1

Los cordobeses siguen, un año más, en el furgón de cola de las provincias que menos vidrio reciclan en Andalucía. Cada habitante de la provincia de Córdoba recicló 9,8 kilos de este material durante el año 2024, el equivalente a 33 envases por persona. Mientras, provincias de su entorno como Málaga duplican esa cifra, con 19,1 kilos de vidrio por vecino. La media nacional está, de hecho, en esas cifras, con 19,1 kilos de vidrio reciclado, unos 65 envases por habitante.

Córdoba se coloca así en el penúltimo lugar del ranking del reciclaje de vidrio entre las provincias andaluzas, donde solo los habitantes de Huelva reciclan aún menos en el contenedor verde, con 9,7 kilos por habitante, según los datos avanzados por Ecovidrio.

En Andalucía, lideran el reciclaje de vidrio la provincia de Málaga, con 19,1 kilos por habitante. Le siguen Sevilla (13,3 kilos por habitante), Granada (13,2), Cádiz (12,7), Almería (10,6), Jaén (10,5), todas ellas por encima de Córdoba y Huelva. En la comunidad, la recogida selectiva de envases de vidrio se incrementó un 3,3% hasta las 131.748 toneladas. Así, cada andaluz depositó en el contenedor verde 15,3 kilos, lo que equivale a un total de 52 envases por persona. En base a estos datos, y pese al incremento registrado, Andalucía se mantiene muy por debajo de la media nacional (19,1 kg/hab y 65 envases por persona).

El reciclaje de vidrio en la provincia de Córdoba evitó la emisión de 4.400 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a retirar más de 2.000 coches de la circulación durante un año.

Mejores datos de Córdoba capital

El informe proporcionado a Cordópolis por Ecovidrio señala también los datos del reciclaje en Córdoba capital durante el pasado año. En la ciudad se recogieron para su reciclaje un total de 3.888.070 kilos de vidrio de 977 contenedores verdes. Esto supone que cada habitante de la capital recicló 12,04 kilos de vidrio el año pasado, unos 41 envases.

La ciudad mejora así los datos de la provincia, aunque se mantiene en datos similares a años anteriores, con solo una mejora de un 0,2% de reciclaje de vidrio por habitante con respecto a 2023.

Resultados a nivel nacional

Ecovidrio ha dado a conocer los resultados de la recuperación de envases de vidrio en el conjunto de España en 2024. En el pasado ejercicio, el país volvió a superar el millón de toneladas de envases de vidrio recuperadas, si bien se registraron notables diferencias entre unas regiones y otras.

En concreto, en 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes. De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada en torno al 3%.

Así, cada ciudadano depositó 19,1 kg de vidrio, el equivalente a 65 envases por habitante. En base a estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, el equivalente a 8,7 millones de envases al día, unos 6.051 por minuto.

Grandes diferencias entre capitales

El informe señala que se producen grandes diferencias entre unas ciudades y otras de España. Por ejemplo, San Sebastián (37,3 Kg/hab), Pamplona (31 Kg/hab) o Bilbao (26,5 Kg/hab) fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde; todas ellas por encima de la media nacional. Las tres ciudades, además, han apostado por ceder la gestión directa de sus operaciones recogida y reciclaje a Ecovidrio en lugar de llevar a cabo la gestión ellos mismos.

Por el contrario, Cáceres (9,7 Kg/hab), Toledo (9,4 Kg/hab) y Huelva (8,4 Kg/hab) se situaron a la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, confirmando el gran margen de mejora existente en algunas zonas del país.

Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 68.234 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en las 26 plantas de Residuos Urbanos presentes en todo el territorio nacional para reintegrarlas en el proceso producto. Asimismo, y en su afán por avanzar hacia el residuo cero, Ecovidrio extrajo 7.427 toneladas procedentes del rechazo y las mermas para destinarlo a otros usos industriales (áridos para la construcción, chorreo de barcos, filtros de piscina u otras aplicaciones ornamentales).

Etiquetas
He visto un error
stats