El Gobierno planifica el desarrollo de la red de transporte eléctrico de la provincia de Córdoba

El Gobierno planifica el desarrollo de la red de transporte eléctrico de Córdoba, según ha recogido Red Eléctrica en su nueva planificación, incluyendo la línea de transporte eléctrico del norte de la provincia. Así lo ha anunciado este viernes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en un acto en Sevilla y en el que ha avanzado proyectos para zonas de Córdoba, Jaén, Huelva, Cádiz y Almería.
Ante ello, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, de visita en Córdoba este viernes, ha acogido “de manera positiva” que Aagesen, haya hecho un “avance de lo que va a suponer la planificación eléctrica para Andalucía”. El consejero también ve positivo “el hecho de que haya anunciado la realización de varias iniciativas que son estratégicas para Andalucía y especialmente relevantes”.
“Estamos hablando --ha proseguido-- del mallado de la provincia de Córdoba, del desarrollo de la red de transporte eléctrico de la provincia de Córdoba. Estamos hablando del mallado de la provincia de Jaén y de su conexión con Castilla-La Mancha, con Manzanares. Estamos hablando del mallado de la conexión entre Andalucía y Extremadura, y estamos hablando también de las infraestructuras necesarias para sacar adelante proyectos que son estratégicos para la región, relacionados con el hidrógeno, tanto en Huelva, como en Cádiz y en Almería, y también con la faja pirítica”.
Todas ellas, según ha subrayado Paradela, “son algunas de las prioridades que nosotros habíamos planteado”, pues “ese avance que realiza hoy el Gobierno de España, en boca de la vicepresidenta tercera, tiene que ver absolutamente todo con el trabajo previo que hemos realizado desde el Gobierno de Andalucía, a la hora de plantear nuestra propuesta de planificación”, añadiendo el consejero que, “cuando las cosas se hacen bien y se fundamentan, pues tienen más posibilidades de salir adelante”.
Así, según ha insistido, “es el Gobierno de Andalucía el que, en contacto con grupos de interés, empresarios y otras administraciones”, como las diputaciones, y “en el caso de Córdoba, con un papel muy importante de la Diputación y de los ayuntamientos, es el que ha presentado una propuesta priorizada, estableciendo un ranking de cuáles eran las prioridades para Andalucía y, a juzgar por lo que anticipaba Sara Aagesen hace un rato en Sevilla, pues parece que tiene muchas posibilidades de salir”.
En cualquier caso, según ha aclarado Paradela, “es cierto que tenemos que conocer el detalle de ese avance” hecho por Aagesen y que “hay que ver también los plazos de ejecución de esas infraestructuras, porque de la planificación actual, la que está todavía en vigor, queda mucho por realizar”, y “Andalucía necesita que termine ejecutándose”.
“También es cierto --ha señalado-- que tenemos que ver cómo se va configurando ese mapa de España en la nueva planificación. Recordemos que la situación de partida de Andalucía no es la óptima, ni mucho menos, dista mucho de serlo, porque Andalucía tiene un 40% menos de densidad de infraestructuras de transporte eléctrico que la media de España y, por tanto, esperamos que esta situación se corrija”.
La concrección de lo anunciado por la vicepresidenta tercera, además, según ha destacado Paradela, “va a ser muy importante para algo fundamental, que es, además de seguir evacuando, aprovechando el potencial de energías limpias que tenía Andalucía, sobre todo, lo más importante en esta nueva planificación, que además se plantea como primer criterio, es la posibilidad de hacer realidad proyectos de demanda industrial”.
De hecho, según ha concluido el consejero, “están surgiendo proyectos de demanda industrial en toda Andalucía”, y “para que esos proyectos se lleven a cabo, para que lleguen a buen puerto, es necesario disponer de infraestructura eléctrica, y por eso, el hecho de que se produzca este avance es algo positivo”, con las matizaciones ya formuladas por Paradela.
0