Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Medio año de sequía en Córdoba: el diciembre-mayo más seco en un siglo

.

El pasado invierno climatológico fue el tercero más seco desde que hay datos. La primavera, lejos de cerrar esos tres meses secos con lluvia, se unió a la sequía. La cuarta primavera más seca, con un mayo de récord donde no cayó ni una gota, ha posibilitado que los seis meses transcurridos desde el 1 de diciembre de 2018 hayan sido en conjunto los más secos desde que hay datos en el aeropuerto (1959). Pero también desde 1914.

 Solo 117.9 mm desde diciembre de 2018 

Históricamente, el invierno y la primavera suman en Córdoba Aeropuerto más de la mitad de lluvia anual (en torno a un 55 % del total). Diciembre de 2018 recogió (otro diciembre más) una pírrica cantidad de 12.3 mm, un 12 % de su media, más propia de un mes de junio. Enero acumuló 37.2 mm, algo más de la mitad de su media (63.8 mm), y febrero fue el quinto más seco tras registrar medio litro por metro cuadrado (ni siquiera un 1 % de la media). Con la primavera la situación no mejoró. Marzo alcanzó únicamente un tercio de su media, al caer 16 mm (215.9 mm en 2018). La situación pareció mejorar con abril, hasta hoy el mes más lluvioso desde noviembre con 51.9 mm (cerca de su media, pero también por debajo). Y entonces llegó mayo, que podría haber dejado entre 30 y 40 mm y no dejó nada. O sí, un récord de sequía, con el mayo más seco desde que hay datos.

En total, 117.9 mm, cuando lo normal es que cayesen entre 240 y 500 mm (la mediana de diciembre-mayo es de 363 mm y la media de la serie del aeropuerto es superior a 380 mm). Un 30-32 %, ni un tercio de lo normal. Desde 1959, hasta 30 periodos diciembre-mayo han estado entre 200 y 400 mm, prácticamente la mitad de la serie.

 El periodo diciembre-mayo más seco desde 1959, pero también desde 1914 

No hay antecedentes de registros inferiores a los 117.9 mm de diciembre de 2018-mayo de 2019, ni en Córdoba Aeropuerto ni en las anteriores estaciones oficiales ubicadas en la misma ciudad desde 1914. El anterior registro más bajo no es precisamente antiguo. Del 1 de diciembre de 2011 al 31 de mayo de 2012 se registraron 128.3 mm. Entre los cinco acumulados más secos figura también el mismo periodo de 2014/2015. Anterior a 1959 únicamente figura, entre los más secos, el de 1944/1945, con 144 mm.

Los tres valores más altos en más de 100 años están temporalmente repartidos. El récord de lluvia para diciembre-mayo está en 1935/1936 con, atención, 1045.8 mm. Esto es, en medio año llovió un 78 % más de lo que suele hacerlo en todo un año natural y aproximadamente el triple de lo normal para tal periodo. En segundo lugar se encuentra un diciembre-mayo que coincidió con la riada de 1963. Hasta 895 mm se recogieron en Córdoba Aeropuerto en diciembre de 1962/mayo de 1963. El tercer escalón del podio es un diciembre-mayo reciente, que coincidió también con riada del Guadalquivir. Se trató de 2009/2010, con 844.2 mm.

 Una cálida primavera de 2019 en Córdoba Aeropuerto en las máximas 

La temperatura media del 1 de marzo al 31 de mayo fue de 17.6 °C, 1.0 °C superior a la media del periodo 1981-2010, 0.5 °C por encima de la media de lo que va de siglo XXI y también 0.4 °C superior a la media de la presente década (2011-). Ha sido la 11.ª primavera más cálida de la serie. El carácter térmico es «cálido».

La temperatura media de las mínimas fue de 9.4 °C, 0.2 °C por debajo de la media y 29.º valor más frío de la serie. La temperatura media de las máximas ha sido de 25.8 °C, 2.2 °C por encima de la media y séptimo valor más alto de la serie de datos del aeropuerto. Se ha producido la quinta diferencia más grande entre la media de las mínimas y la media de las máximas, con 16.4 °C.

 Y una primavera también muy seca, provincia incluida 

La cuarta primavera más seca desde 1959 en Córdoba Aeropuerto dejó un total de 67.9 mm, solo por detrás de las primaveras de 1977 (4.1 mm), 1970 (56.2 mm) y 1995 (57.9 mm). La lluvia representó el 47 % respecto a la media (144.2 mm). El porcentaje se reduce al 38 % si se toma como referencia la media desde 2001. Baja dos puntos más si el periodo de referencia es la presente década (2011-).

En el conjunto de la provincia, con 19 estaciones comparables, la media de lluvia en el trimestre marzo-mayo fue de 98 mm, un 64 % respecto a la media. Fue precisamente en Córdoba Aeropuerto donde menos llovió en términos absolutos, seguida de Hinojosa del Duque y el salto de Villafranca de Córdoba, con poco más de 70 mm. En el polo opuesto, Cardeña-Santa Elena recogió 166 mm. En términos relativos, Córdoba Aeropuerto (47 %), Doña Mencía (48 %) y el embalse de Bembézar (50 %) fueron los puntos con menor porcentaje respecto a sus medias. Los más altos se encontraron en Benamejí-Alcachofares Altos (77 %), Montoro-Vega Armijo (79 %) y el embalse de Guadalmellato (80 %). Las diferencias entre zonas próximas se deben fundamentalmente al irregular mes de abril.

Fuente de los datos: Agencia Estatal de Meteorología / Sistema Automático de Información Hidrológica del Guadalquivir / Instituto Nacional de Estadística / MeteoRute.blogspot.com.

Toda la información del Colectivo Meteofreak en Twitter y en Facebook.

Etiquetas
stats