El Pleno aprueba una moción para que el Ayuntamiento de Córdoba rompa sus contratos con la empresa Mabraser

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha abordado este jueves la situación generada por el incumplimiento de pagos a las trabajadoras de la empresa Mabraser, adjudicataria de servicios de limpieza en diversos centros públicos, con especial incidencia en los institutos de la ciudad y la provincia, y que adeuda nóminas a algunas de sus trabajadores, en algunos casos, desde diciembre.
La sesión contó con la intervención de representantes de los trabajadores afectados. En primer lugar, Juan Martínez Beltrán, portavoz del sindicato UGT, ha relatado cómo Mabraser dejó de prestar el servicio de limpieza contratado en los institutos, lo que ha afectado la higiene de los centros. Además, ha denunciado que la empresa no ha pagado los salarios a las trabajadoras, quienes sufren una situación económica desesperada, y ha asegurado que opera como una “empresa pirata” que ofrece servicios por debajo del costo real, con la intención de incumplir sus obligaciones tras obtener la licitación.
Por ello, instó al Ayuntamiento a pedir a la Junta de Andalucía que actúe de inmediato, rescindiendo las licitaciones y buscando una solución urgente, y solicitó, además, que se endurezcan los reglamentos de contratación para evitar futuras situaciones similares, exigiendo garantías a las empresas licitadoras.
Posteriormente, María del Mar Ojeda, trabajadora del servicio de limpieza y enlace sindical de Mabraser, ha expuesto la dramática situación que atraviesan las trabajadoras y trabajadores adscritos a la empresa, quienes llevan tres meses sin percibir salario. Ojeda ha descrito momentos de extrema dificultad con serias carencias económicas que afectan incluso a la alimentación de sus hijos.
Asimismo, ha informado de que, según la información recibida, la Delegación de Educación ha dejado de abonar los pagos a Mabraser por incumplimiento de contrato, reteniendo las nóminas hasta la llegada de una nueva empresa. Ante esta situación, ha solicitado urgentemente la intermediación del Ayuntamiento ante las autoridades competentes para desbloquear los pagos atrasados. Finalmente, ha planteado la posibilidad de la integración de los trabajadores como personal laboral de la Junta de Andalucía para garantizar estabilidad y condiciones laborales dignas, evitando la intermediación de empresas que se lucren a costa de su trabajo.
En tercer lugar, Francisco José Soro Gómez, limpiador de institutos, ha remarcado que, a pesar de tener sueldos bajos, la falta de pago durante dos meses está impidiendo a 60 familias hacer frente a gastos básicos como hipotecas y facturas.

La moción
Tras las intervenciones, el pleno del Ayuntamiento de Córdoba debatió una moción presentada por el grupo Hacemos Córdoba, alcanzando un acuerdo unánime entre todos los grupos políticos (Hacemos Córdoba, PSOE, PP y Vox). El acuerdo deja por escrito que el Ayuntamiento de Córdoba ha de finalizar su relación vigente con Mabraser para la prestación de la limpieza en espacios y empresas públicas municipales. Concretamente, en el tanatorio municipal de Cecosam y la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Además, se instará al equipo de gobierno municipal a mediar para que se exija a Mabraser el abono inmediato de las cantidades adeudadas a los trabajadores que prestaron servicio en dichas instalaciones. Se le solicita que inste a la Junta de Andalucía a que haga lo mismo, y a que lleve a cabo, con carácter de urgencia, los procedimientos necesarios para la contratación de una nueva empresa que asuma el servicio de limpieza en los institutos, asegurando la continuidad laboral de los trabajadores afectados y garantizando condiciones laborales dignas.
También pide que se incluya como causa de resolución contractual el impago de salarios por parte de la empresa adjudicataria, con posibilidad de resolución inmediata en caso de reiteración o gravedad del incumplimiento. Se valorará la posibilidad de imputar pagos directos por consignación de los salarios debidos. Además, se reclama la supervisión de las prohibiciones de contratar para aquellas empresas que, siendo adjudicatarias de contratos públicos, sean sancionadas por vulnerar los derechos de los trabajadores.
El alcalde, además, se ha reunido personalmente con los representantes de los trabajadores de la empresa. Todo ello en una jornada en la que, al mismo tiempo, el Sindicato de Estudiantes celebraba una huelga para denunciar la situación en los centros educativos.
0