El gran proyecto del 'cobre verde' generará 400 empleos y dejará 1,5 millones en las arcas del Ayuntamiento

El proyecto de construcción de una fábrica de cobre verde por parte de la multinacional Cunext Cooper no solo generará 400 puestos de trabajo (80 directos y 320 durante las obras). El Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, percibirá un mínimo de 1,5 millones de euros en concepto de “prestación compensatoria” tanto por la aprobación del proyecto como por la concesión de la licencia de obras. Ese es el importe del 10% estimado del coste de la obra civil necesaria para una fábrica en la que, no obstante, Cunext Cooper prevé invertir 130 millones de euros en total.
Este martes, el Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) aprobará por la vía de urgencia un proyecto que está llamado a convertir a Cunext Cooper en uno de los principales proveedores mundiales de cobra. Y lo hará gracias a un plan de economía circular con el que no solo se beneficiará el medio ambiente sino que también se ahorrarán costes y se ganará en competitividad. La fábrica se construirá en unos terrenos junto a la carretera de Granada (N-432) en las inmediaciones del Complejo Medioambiental de Sadeco.
El plan, según Cunext Cooper, pasa por convertir a la zona en una referencia del sur de España en reciclaje. Y lograr la atracción de empresas del sector de todo el país. Por su parte, se dedicarán a recuperar el cobre de medio mundo y volver a dejarlo listo para su uso desde la fábrica cordobesa. En esencia, el cobre es un material que tiene una vida infinita. A través de un proceso de electrolisis, recupera sus funciones iniciales. Esto es, una vez descontaminado se puede volver a convertir en bobinas o en cualquier forma que necesite la industria mundial.
El proyecto en Córdoba pasa por construir una enorme fábrica en la que el cobre entre para ser rehabilitado. Es decir, entrará en forma de chatarra y saldrá en perfecto estado de revista. De esta manera, Cunext Cooper ahorrará la adquisición del cobre directamente extraído de las minas con un complejo, pero realista, proceso de reciclaje, que se centralizará desde su fábrica en Córdoba.
Esta nueva planta generará unos 80 puestos de trabajo y supondrá una inversión de 130 millones de euros, que complementa la inversión de 100 millones de euros que paralelamente se está llevando a cabo en las instalaciones que el Grupo Cunext tiene en la avenida de la Fábrica, lo que colocará a la capital cordobesa a la cabeza en España de la fabricación de productos de cobre, eliminando prácticamente la huella de carbono de estos materiales reciclados, claves para sectores industriales estratégicos como la automoción, especialmente en la fabricación de coches eléctricos; la industria del transporte o la industria eléctrica, tanto en formas de energía convencional como en energías renovables.
0