El plan para construir tres grandes fotovoltaicas en Cabra levanta las protestas

Cabra es uno de los grandes cruces de la red eléctrica del sur de la Península Ibérica. Por eso, una de las grandes inversiones de Red Eléctrica en la provincia de Córdoba ha sido precisamente la construcción de un punto de evacuación de la energía eléctrica renovable prevista en esta zona de Andalucía. La cercanía a este punto de evacuación es lo que ha llevado a la proyección de tres grandes plantas fotovoltaicas en una zona concreta del término municipal de egabrense, que ha levantado ya las primeras protestas.
Los vecinos de las Huertas de Cabra, una pedanía de este municipio, han convocado para el próximo martes 6 de mayo en la plaza de España una protesta contra el proyecto de construcción de tres grandes plantas fotovoltaicas en las inmediaciones de su municipio. Estas movilizaciones son similares a las de los vecinos del Alto Guadalquivir, de las aldeas de Morente en Bujalance, rodeados también de proyectos de plantas fotovoltaicas. Esta semana, los vecinos han protagonizado también una protesta en el Pleno egabrense, con el ya famoso lema de “renovables sí, pero no así”, que hizo famoso Rodrigo Sorogoyen cuando recogió el Goya por su película de As bestas.
Para el año 2027 está previsto que se inicie la construcción de tres proyectos concretos, con una potencia conjunta de 170 megawatios, según la información disponible. Los tres han sido ya autorizados por el Ministerio de Transición Ecológica. El más grande se llama Óleo Solar, con una potencia de 75 megawatios, y previsto más al norte. El siguiente recibe el nombre de Ágata, con 51 megawatios. El tercero es Zafiro, con 44 megawatios. Ambos se construirán en las inmediaciones de las Huertas de Cabra, tanto al norte como al sur de la carretera que une esta pedanía con la ciudad egabrense.
Esta pasada semana, el PSOE llevó al Pleno de Cabra una moción que planteaba modificar las normas urbanísticas para tratar de frenar la construcción de estas tres plantas fotovoltaicas. La moción salió adelante por unanimidad. La iniciativa plantea que antes de 2027 el Ayuntamiento disponga de una norma que impida conceder la licencia de obra prevista. Todos los grupos, no obstante, mostraron dudas sobre si se llegará a tiempo para frenar los proyectos.
Los tres proyectos llevan años de trámites. Todos disponen ya de autorización ambiental. Algunos van más avanzados, como es el caso de Óleo Solar, que está en periodo de exposición pública y que ha recibido ya alegaciones por parte de Ecologistas en Acción, por lo que consideran que es un gran impacto ambiental en la zona.
Las Huertas de Cabra es una zona de producción agrícola. Históricamente, una de las más productivas de esta zona de la provincia de Córdoba. Los vecinos han denunciado que los proyectos suponen el arranque de decenas de hectáreas de olivar y que en algunos casos, como las plantas Ágata y Zafiro, las instalaciones estarán a escasos centenares de metros de sus propias viviendas.
En Córdoba ha habido movilizaciones en Morente y también en Guadalcázar contra los proyectos previstos. En el caso del Alto Guadalquivir se han conseguido modificar proyectos por la cercanía a las viviendas. En el caso de Bujalance, por una histórica finca que siempre perteneció al Ducado de Alba y hoy es propiedad de Cayetano Fitz-James. Donde no han cuajado las protestas ha sido en la zona donde se prevé la mayor concentración de fotovoltaicas de la provincia: el rectángulo que dibujan los municipios de Fernán Núñez, Montemayor, Espejo y la barriada de Santa Cruz, en Córdoba capital.
0