Mascarillas 'made in Spain' vendidas desde Córdoba Redacción Cordópolis

En los últimos años, la industria alimentaria nos ha regalado un nuevo invento denominado "aguas saborizadas", que no es otra cosa que un producto lanzado por marcas de agua mineral conocidas, que añaden al agua un tanto por ciento de zumo concentrado, azúcar, acidulantes, saborizantes, edulcorantes, colorantes etc.
A simple vista y envuelto en este halo de salubridad por la prestigiosa empresa que lo produce, pensamos que estamos ante un refresco idóneo, alejado de bebidas carbonatadas, zumos azucarados y la aburrida agua.
Como es recomendable leer las etiquetas de los ingredientes, el tercer ingrediente en una de las marcas que la ofertan es el azúcar (recordad que los ingredientes van en orden decreciente según cantidad). Por poner un ejemplo -gracias a sinAzúcar.org-, un vaso de 300 ml de FontVella Levité con zumo de piña contiene 21 gramos de azúcar, el equivalente a 5.33 terrones, y la OMS recomienda un consumo diario máximo de 25 gramos. Es decir, que con un vaso de agua saborizada ingerimos casi la totalidad de azúcar diaria recomendada por la OMS, sin contar el resto de azúcares que incluyamos en nuestra alimentación ese día. Debo recordar que una cosa es el azúcar presente en un alimento per sé, y otra el azúcar añadida.
Y no, no son estupendas para los niños, ni tampoco los refrescos, ni tampoco los zumos, ni tampoco las bebidas isotónicas. Lo mejor que pueden beber tus hijos es agua y batidos de fruta hechos por ti sin azúcares añadidos, porque como he dicho otras veces, es cuestión de educar el paladar.
Si me quedo aquí dejo la entrada a medias, así que propongo preparaciones caseras que no suponen ningún esfuerzo y están realmente ricas:
Para que cojan sabor, lo ideal es dejarlas reposar un mínimo de 30’ en adelante. El resto es jugar con la imaginación, creatividad y gustos de cada uno.
Consejo nutricional: la única bebida que hidrata es el agua y es necesaria para todos los tejidos y funciones corporales. Bebe cuando tengas sed.