Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.

¿Cómo seleccionar un fondo de inversión?

Fondos de inversión.

Javier León

26 de marzo de 2025 20:16 h

0

En las últimas semanas hemos vivido fuertes caídas en los mercados de renta variable, comenzamos un 2025 con altas rentabilidades que se han esfumado pronto, a excepción de nuestro Ibex 35 que apunta a nuevos máximos.

Un instrumento ya familiar entre los inversores son los fondos de inversión, pero, ¿cómo seleccionar un fondo de inversión?

Factores a considerar:

1. Define tus objetivos y tu perfil de riesgo

¿Para qué estás invirtiendo? ¿Jubilación, compra de una vivienda, educación de tus hijos?

 Tus objetivos van a determinar el horizonte temporal y el tipo de fondo adecuado.

¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?

 Los fondos de renta variable ofrecen un mayor potencial de rentabilidad, pero también mayor volatilidad, es decir, mayor riesgo de posible pérdida de tu capital.

Los fondos de renta fija son más conservadores, pero con menor rentabilidad potencial, aunque también con riesgo de perder tu dinero.

2. Analiza el historial y la rentabilidad

Grábate esta regla de oro, “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”.

Importante analizar el historial del fondo de inversión en el año en curso, a 3, 5 y 10 años, y compararlo con su índice de referencia y otros fondos de inversión de su categoría.

Presta atención a la volatilidad en su historial y a la consistencia de los rendimientos que han sido obtenidos.

3. Evalúa los gastos y comisiones

Todos los fondos de inversión tienen comisiones de gestión y de depósito, quizás comisiones de suscripción o rembolso que pueden afectar significativamente la rentabilidad de tu inversión.

Compara las comisiones de diferentes fondos y elige aquellos con gastos razonables.

4. La gestora y el equipo de gestión

Investiga la reputación y la experiencia de la gestora, analiza el equipo de gestión, ya que son los que generarán un beneficio o no en el fondo de inversión.

5. Horizonte temporal

Cada inversor tiene un horizonte temporal, si tienes un horizonte a largo plazo, puedes asumir más riesgos.

Si tu horizonte es más corto, es mejor optar por fondos más conservadores.

Es fundamental saber y comprender en qué tipo de activos financieros va a invertir el fondo de inversión.

Sé consciente en cada momento de las consecuencias de tus decisiones financieras, riesgos y oportunidades.

No dudes en buscar asesoramiento profesional si tienes dudas.

Recuerda que la información que te he suministrado no debe ser considerada como asesoramiento financiero.

Sobre este blog

Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.

Autores

Etiquetas
He visto un error
stats