Hermandad | Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Victoria y Nuestra Señora de la Palma
Templo | Real Parroquia de San Lorenzo Mártir
Pasos (2) | El primer paso representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El segundo, Dolorosa bajo palio.
Imágenes | La imagen de Jesús de los Reyes es obra de Juan Martínez Cerrillo (1963). El conjunto escultórico que completa el misterio corresponde a Sebastián Montes (2007-2011). La talla de Nuestra Señora de la Palma está realizada por Francisco Romero Zafra (1991)
Nazarenos | Visten túnica color hueso, turbante hebreo y fajín rojo en el tramo del Señor; y túnica, cubre rostro y capa color hueso y cíngulo en el tramo de la Virgen
Acompañamiento | En el primer paso, Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba. En el segundo, Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla)
Salida (Mezquita-Catedral) – 10:15 | Carrera Oficial (a la inversa) – 12:30/13:00 | Entrada – 14:10
PENAS
PENAS DE SANTIAGO
Hermandad | Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista, María Santísima de la Concepción y Santiago
Templo | Parroquia de Santiago Apóstol
Pasos (2) | El primer paso representa a Cristo muerto en la Cruz con la Virgen y San Juan a sus pies. El segundo, Dolorosa bajo palio.
Imágenes | La imagen del Cristo de las Penas es de autor anónimo del siglo XIII. Del misterio, las tallas de la Virgen de los Desamparados y de San Juan son obra de Antonio Eslava Rubio (1973 y 1978). La talla de María Santísima de la Concepción está realizada por Juan Ventura (1986).
Nazarenos | Visten túnica color rojo sangre y cubre rostro, capa y cíngulo negros
Acompañamiento | En Cruz de Guía, Asociación Músico Cultural La Fe de Posadas (Córdoba). En el primer paso, Agrupación Musical Santa Marta y Sagrada Cena de León. En el segundo, Banda de Música Nuestra Señora del Sol de Sevilla
Salida – 16:45 | Carrera Oficial – 18:40/19:15 | Mezquita-Catedral – 21:00/21:30 | Entrada – 23:30
AMOR
AMOR
Hermandad | Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Encarnación
Templo | Parroquia de Jesús Divino Obrero
Pasos (3) | El primer paso representa a Jesús ante Herodes. El segundo, a Cristo muerto en la Cruz con la Virgen y San Juan a sus pies. El tercero, Dolorosa bajo palio
Imágenes | La imagen de Jesús del Silencio es obra de Ortega Bru (1982). El conjunto que completa el misterio está realizado por Manuel Téllez (1994-2003). La talla del Cristo del Amor, al igual que las de la Virgen y San Juan, es anónima del siglo XVI y atribuida a Martín de la Torre. La hechura de María Santísima de la Encarnación corresponde a Luis Álvarez Duarte (1980)
Nazarenos | Visten túnica blanca y escapulario color crema, cubre rostro y capa negras y cinturón de cuero negro
Acompañamiento | En el primer paso, Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río (Córdoba). En el segundo, Banda de Cornetas y Tambores La Humildad de Torreperogil (Jaén). En el tercero, Agrupación Cultural Musical Cristo del Amor de Córdoba
Salida – 14:25 | Mezquita-Catedral – 17:00/17:30 | Carrera Oficial – 19:22/19:57 | Entrada – 00:05
HUERTO
HUERTO
Hermandad | Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Señor Amarrado a la Columna, María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Amparo y San Eloy Obispo
Templo | Iglesia de San Francisco y San Eulogio
Pasos (3) | El primer paso representa a Jesús orando en el huerto acompañado de un ángel que le reconfortar. El segundo, el Señor amarrado a la columna. El tercero, Dolorosa bajo palio
Imágenes | La imagen de Jesús orando en el huerto es de autor anónimo del siglo XVII y atribuida a Pedro de Mena. El ángel es obra de Navarro Arteaga. La talla del Señor Amarrado a la Columna es anónima y atribuida a la escuela granadina del siglo XVII. La hechura de María Santísima de la Candelaria corresponde a Antonio Rubio (1974)
Nazarenos | Visten túnica verde oscuro con botonadura blanca, cubre rostro y capa blancas y cíngulo franciscano
Acompañamiento | En el primer paso, Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Ciudad Real). En el segundo, Banda de Música Tubamirum de Cañete de las Torres (Córdoba). En el tercero, Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla)
Salida – 19:10 | Carrera Oficial – 20:09/20:44 | Mezquita-Catedral – 22:30/23:30 | Entrada – 00:40
ESPERANZA
ESPERANZA
Hermandad | Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza
Templo | Parroquia de San Andrés Apóstol
Pasos (2) | El primer paso representa el momento en que Jesús recibe la orden de cargar con la Cruz para ir al Calvario. El segundo, Dolorosa bajo palio
Imágenes | La imagen de Jesús de las Penas es obra de Juan Martínez Cerrillo (1954). El conjunto que completa el misterio está realizado por Antonio Bernal (1993). La hechura de María Santísima de la Esperanza corresponde a Juan Martínez Cerrillo (1947)
Nazarenos | Visten túnica blanca con botonadura verde, cubre rostro y cíngulo verdes y capa blanca con vueltas en verde
Acompañamiento | En Cruz de Guía,Agrupación Musical Juvenil Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén). En el primer paso, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén). En el segundo, Banda de Música María Santísima de la Esperanza de Córdoba
Salida – 16:30 | Mezquita-Catedral – 18:30/19:00 | Carrera Oficial – 20:56/21:31 | Entrada – 00:00
RESCATADO
RESCATADO
Hermandad | Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura
Templo | Parroquia de Santa María de Gracia y San Eulogio (Trinitarios)
Pasos (2) | En el primer paso, Dolorosa bajo palio. El segundo representa a Jesús cautivo
Imágenes | La imagen de Jesús Rescatado es obra de Fernando Díaz de Pacheco (1713). La hechura de María Santísima de la Amargura corresponde a José Callejón (1942)
Nazarenos | Visten túnica blanca, capa negra y fajín y cubre rostro morados con escapulario trinitario
Acompañamiento | En el primer paso, Banda de Música Manuel Garín de Linares (Jaén). En el segundo, Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas de Córdoba
Salida – 15:15 | Mezquita-Catedral – 19:30/20:30 | Carrera Oficial – 21:48/22:23 | Entrada – 01:00