Universidad de Córdoba
La investigación, la ciencia y la cultura, protagonistas de los premios Tomás de Aquino

Un año más, la Universidad de Córdoba (UCO) ha vestido de gala el Campus de Rabanales para celebrar la festividad de Santo Tomás de Aquino, una cita marcada en rojo en el calendario académico y social de la ciudad. El Salón de Actos Juan XXIII se ha engalanado para acoger una ceremonia que, fiel a su tradición, ha aunado solemnidad y emoción, reconociendo la excelencia y el compromiso de personas e instituciones que contribuyen a construir una sociedad mejor.
El Coro Averroes ha sido el encargado de abrir el evento con una actuación que ha creado una atmósfera de celebración y ha dado paso a la entrega de las distinciones Tomás de Aquino. Por un lado, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido reconocido por su estrecha colaboración con la UCO en investigación y promoción del conocimiento, especialmente en áreas como la agricultura y la sociología, cuyos centros se ubican en Córdoba. Carlos Closa Montero, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, ha sido el encargado de recoger el galardón y ha destacado la importancia de la ciencia en la lucha contra la desinformación.
Además de ello, la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) también ha sido premiada por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la gestión del agua. El alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, ha tomado la palabra y ha expresado su satisfacción por el reconocimiento y ha destacado la importancia de la colaboración entre EMACSA y la UCO para afrontar los retos del futuro. Siguiendo con las nominaciones locales, el Cabildo Catedral de Córdoba ha sido distinguido por su labor en la colaboración académica y cultural con la UCO, destacando la preservación de la Mezquita-Catedral cuando se cumplen 40 años de su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad.
Los galardones Tomás de Aquino los ha completado el Círculo Cultural Averroes, que ha recibido el premio por su promoción de las ciencias médicas, la investigación científica y técnica, y la cultura mediante la entrega anual de sus Premios Averroes, justo cuando se cumplían los 50 años en su trabajo de reconomiento en este ámbito.Su presidente, Antonio Campos Fernández, ha destacado la trayectoria de los Premios Averroes y su impacto en la comunidad científica, con unos galardones que han ido cobranod fuerza y prestigio tanto en Córdoba como en España.

Tras la entrega de distinciones, se ha rendido un emotivo homenaje a los miembros de la comunidad universitaria fallecidos y jubilados, y el rector, Manuel Torralbo, ha expresado su agradecimiento al personal por sus años de dedicación y ha recordado con cariño a los que ya no están, entregando unas placas conmemorativas a los familiares. Tras ello, se han hecho entrega de los diplomas en reconomiento a los Premios Extraordinarios de Fin de Grado, Fin de Máster y doctorado, así como los premios de investigación de la propia Universidad de Córdoba.
Finalmente, Manuel Torralbo, rector de la institución universitaria, ha clausurado el acto con un discurso en el que se ha dirigido a estudiantes, investigadores y premiados, y ha recordado la importancia tanto de “las cualidades personales”, como del “tremendo esfuerzo” que suponen todas y cada una de sus tareas. Eso sí, ha deseado que “ese espíritu de entrega a la búsqueda y transmisión del conocimiento que encarnó Tomás de Aquino sigue alumbrándonos”, antes de cerrar la ceremonia recordando la figura de Tomás de Aquino y aseverando que “la necesidad de transmitir conocimientos y habilidades, así como de adquirirlos, es inherente a la condición humana y la vida como tal no puede seguir adelante sin ello”.
0