Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Inteligencia artificial desde la UCO para conocer en días el contenido de millones de protocolos notariales

Exposición E-escribano "Lo oculto iluminado"

Alejandra Luque

0

Desde 2020, la Universidad de Córdoba (UCO) y el Archivo Provincial de la capital están llevando a cabo una ardua y silenciosa tarea cuyo principal objetivo es la salvaguarda digital de uno de los grandes desconocidos de nuestro patrimonio histórico: la documentación generada por los escribanos públicos cordobeses durante los siglos del Renacimiento y del Barroco. El primer paso, que ya se realiza desde aquel año, es la digitalización de cantidad ingente de documentos a la que se le aplicará, posteriormente, inteligencia artificial, a través de la cual se podrá hacer la lectura paleográfica; un trabajo reducido a días y que, de otra forma, llevaría cientos de años.

Ahora, un pequeño ejemplo de esta digitalización se expone en el Archivo Provincial de Córdoba en una muestra titulada e-Scribano: lo oculto iluminado, que puede visitarse hasta el 2 de marzo y que posteriormente se trasladará a la Facultad de Filosofía y Letras. Gracias a que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España concedió una ayuda económica a este proyecto, DARCO (Digitalización de Archivos del Reino de Córdoba), sus responsables pudieron adquirir la infraestructura necesaria para acometer esta fase de digitalización por la que ya han pasado casi dos millones de protocolos notariales.

La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, Lourdes Arce Jiménez, -acompañada del delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena- ha inaugurado la muestra, destacando el valor de transferencia del conocimiento generado en las aulas para generar nuevas ideas ideas de negocio en el marco de las Humanidades Digitales.

Mientras que la UCO está trabajando en la digitalización, también lo hace en “la localización de empresas que trabajan con inteligencia artificial y en la innovación docente, ayudando a formar un nuevo perfil profesional en Humanidades y en resultados transferibles al tejido socioeconómico”, tal y como ha explicado el director del proyecto , el profesor Antonio J. Díaz. En él también participan Enrique Soria, Ana María Chacón, Alejandro Cerro y Rafael Girón.

La principal ventaja de aplicar inteligencia artificial a estos documentos será la rapidez en la adquisición de su contenido. “Vaciar de información estos protocolos llevaría entre 350 y 400 años a una única persona. Así que, si yo enseño al software a leer esa escritura antigua, reducimos eso a minutos que, al final, son días de trabajo”, explica Díaz. En ese sentido, Ana María Chacón apunta que la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito del archivo bibliográfico permitirá unificar información de diferentes fuentes y extraer conclusiones a partir de grandes cantidades de datos, lo que beneficiará a la investigación histórica. Esto supondrá, a su vez, una revolución similar a la que está ocurriendo en otros sectores de la sociedad.

Por el momento, el equipo de trabajo ha digitalizado casi dos millones y el director estima que para 2025, este proceso se haya realizado en los seis millones de documentos previstos. Aún así, asegura Díaz, “esta es una cantidad estimada porque en el Archivo hay decenas de miles de documentos que están custodiados y que nadie ha visto en 500 años”. En este proceso de digitalización están interviniendo, también, egresados mediante prácticas y contratos, “algo que nos enorgullece bastante”, concluye el director del proyecto.

Etiquetas
stats