Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Guardia Civil organiza unas jornadas para saber abordar los ciberdelitos en una empresa

Jornadas de la Guardia Civil

Redacción Cordópolis

0

La ciberseguridad se ha convertido en un reto transversal para nuestra sociedad. Por ello, resulta imprescindible promover una cultura de ciberseguridad entre la ciudadanía, las administraciones, las instituciones y el tejido empresarial.

Con este objetivo, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba ha organizado este martes 3 de junio, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, la jornada titulada Cómo abordar los ciberdelitos en la empresa. Una iniciativa dirigida principalmente a empresas e instituciones, con un énfasis especial en el sector empresarial de toda la provincia, funcionarios de las administraciones públicas y estudiantes universitarios.

En los últimos años, la Guardia Civil ha detectado un aumento progresivo en las denuncias relacionadas con el ámbito digital, lo que ha motivado un proceso de adaptación interna para afrontar los desafíos del cibercrimen. Esta transformación ha incluido la reestructuración de unidades específicas, la mejora de la ciberseguridad institucional y el impulso de la concienciación social, en colaboración con la industria, las universidades, otras instituciones y cuerpos policiales a nivel internacional. Todo ello, con el propósito de consolidarse como una institución de referencia en la lucha contra este fenómeno.

La jornada ha sido inaugurada por la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia, Ramón María Clemente; el vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos de la Universidad de Córdoba, Sebastián Ventura; y el presidente del parque científico-tecnológico Rabanales 21, Juan Antonio Caballero.

El primer bloque de la jornada se ha centrado en los aspectos jurídicos de la cibercriminalidad, con intervenciones sobre la estructura de la Guardia Civil para la investigación de delitos tecnológicos, la problemática penal de la persecución de ciberdelitos en el ámbito empresarial, y otros aspectos clave sobre la ciberdelincuencia y la ciberseguridad del futuro.

En el segundo bloque, han intervenido expertos de distintos ámbitos técnicos para abordar cuestiones relacionadas con las amenazas cibernéticas. Entre los temas tratados, han destacado la investigación de delitos telemáticos sufridos por empresas (situación actual, evolución y retos), los desafíos que suponen las nuevas tecnologías para la ciberseguridad, y las principales amenazas digitales a las que se enfrentan las empresas.

Durante el encuentro, la Guardia Civil ha expuesto algunos datos relevantes sobre cibercriminalidad en lo que va de 2025 (hasta el mes de abril), comparados con el mismo periodo de 2024. En concreto, se ha producido un descenso del 16% en los ciberdelitos. No obstante, estos delitos siguen representando un porcentaje importante del total de infracciones penales: un 26,43%, es decir, más de uno de cada cuatro. También se ha registrado un incremento en la tasa de esclarecimiento de ciberdelitos, que se sitúa en torno al 25%. En el caso concreto del fraude informático, el porcentaje de esclarecimiento alcanza el 23%.

La jornada ha sido clausurada por la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba. La organización del evento ha contado con el apoyo de la Universidad de Córdoba y Rabanales 21.

Etiquetas
He visto un error
stats