Presentan a los centros educativos programas y alternativas de ocio para jóvenes

La teniente de alcalde delegada de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en la provincia, Diego Ángel Copé, se han reunido este miércoles con directores de centros docentes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas de la capital, con el objetivo de acercar los programas y servicios de la Casa de la Juventud a la población joven local.
Desde la Delegación de Juventud se han presentado tres de sus programas al medio centenar de asistentes en un acto que se ha celebrado en la propia Casa de la Juventud, según ha informado el Consistorio en una nota.
En primer lugar, 'Teatro Capital', que invita a asistir de forma gratuita a magistrales de artistas y profesionales de alto nivel de diferentes disciplinas como la música, danza, iluminación o ilustración para favorecer la profesionalización del talento joven.
También, 'A mí no me hace falta', una campaña innovadora para prevenir el consumo de alcohol mediante talleres dirigidos a alumnos, de entre 14 y 17 años, de centros de Educación Secundaria.
Y por último, 'Caminos seguros', que cuenta con la colaboración de la Policía Local y la DGT, para reforzar la educación vial en los jóvenes que se desplazan en bicicletas, patinetes o motos por las carreteras de acceso a la ciudad o pedanías.
Al respecto, Bustos ha señalado que “los proyectos tienen sentido si llegan a los centros y a los jóvenes” y ha invitado a los centros educativos a trabajar de la mano en el desarrollo e implantación de los mismos.
Por su parte, Copé ha destacado que “esta jornada informativa no hace sino corroborar la estrecha colaboración existente entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, en esta ocasión, con el objetivo de hacer llegar a los estudiantes las múltiples opciones de ocio que les ofrecen tanto la marca Planneo Córdoba, como la Casa de la Juventud, que presentan propuestas para minimizar prácticas de riesgo en los adolescentes, además de generar espacios y ambientes que favorecen un ocio alternativo y saludable”.
0