Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una exposición promueve los valores naturales de los Sotos de la Albolafia

Presentación de la exposición sobre los Sotos de la Albolafia.

Redacción Cordópolis

4 de junio de 2025 18:53 h

0

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, ha asistido a la inauguración de la exposición fotográfica ‘Monumento Natural Sotos de la Albolafia, una visión especial’.

La muestra, organizada en colaboración con la Asociación de Fotógrafos de la Naturaleza de Córdoba (FONACOR), promueve y fomenta la fotografía de naturaleza en la provincia, la protección de los valores naturales, culturales e histórico-artísticos y su divulgación mediante la fotografía y la filmación, asumiendo el documento conocido como ‘Código ético de la Asociación Española de fotógrafos de la Naturaleza (AEFONA)’.

Consta de 40 fotografías de más de una veintena de autores, y las imágenes muestran instantes de la vida atrapados mediante cámara fotográfica de una gran variedad de organismos representativos del Monumento Natural de los Sotos de la Albolafia. Las fotografías han sido seleccionadas por FONACOR, y destacan su alta calidad, tanto en la ejecución como en los elementos fotografiados.

La exposición permanecerá en el Centro de Visitantes de Córdoba (CRV) hasta el 31 de julio, con posibilidad de prolongarla hasta final de septiembre Posteriormente, recorrerá los distintos centros de visitantes de los espacios naturales protegidos, así como los municipios y centros escolares, principalmente de la capital, que la soliciten. Durante al menos un año se expondrá por toda la provincia de Córdoba.

Durante su visita a la muestra, el delegado de Sostenibilidad ha explicado que “por su posición geográfica y su historia geológica Andalucía alberga ecosistemas muy variados que van desde sistemas parecidos a la laurisilva hasta otros semiáridos, pasando por mediterráneos, de alta montaña o zonas húmedas que hacen que sea considerada como un punto caliente en relación con la biodiversidad”.

Esta riqueza justifica que más del treinta por ciento de la superficie de su territorio se encuentre protegido mediante diversas figuras de protección de espacios naturales y conforme una extensa red reconocida por la Unión Europea para formar parte de la Red Natura 2000.

La figura de Monumento Natural fue considerada como categoría de Espacio Natural Protegido por la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. La misma se refiere a “espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial, así como las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos”. Posteriormente, la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad incide en estas características.

La Ley que se aprueba el Inventario de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y establece medidas adicionales para su protección, dedica a esta figura de protección diversos preceptos, siendo el Decreto de Regulación y Desarrollo de la figura de Monumento Natural de Andalucía, la disposición que ha llevado a cabo el desarrollo normativo de esta categoría, completando su régimen jurídico. Los Monumentos Naturales se clasifican en Geológicos, Bióticos, Geográficos, Ecoculturales y Mixtos, de acuerdo con el criterio dominante que motive su declaración.

Monumento Natural de los Sotos de la Albolafia

El Monumento Natural de los Sotos de la Albolafia está considerado de carácter biótico por las colonias de aves que alberga. Es un lugar en el que pueden observarse una gran variedad de garzas, garcillas bueyeras, garcetas, martinetes, cormoranes y anátidas, así como una gran variedad de aves de más pequeño tamaño asociadas principalmente al bosque de ribera existente en este espacio y lugares adyacentes aguas arriba y abajo. También es frecuente observar especies significativas como la nutria.

Las disposiciones relativas al Uso Público de las Normas Generales de los espacios naturales protegidos establecen que uno de los objetivos es garantizar el conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales de los Monumentos Naturales, de forma compatible con su conservación y de acuerdo con la normativa sectorial aplicable. Igualmente, establecen que la gestión del uso público se orientará hacia la mejora de la calidad y diversificación de la oferta en cuanto a los equipamientos y en lo relativo a los materiales de difusión, con especial atención a la calidad y rigor de la información.

Asimismo, las disposiciones relativas a la educación ambiental se refieren a promover el conocimiento de los valores naturales y culturales de los Monumentos Naturales por parte de la población, con el objeto de mejorar su formación y proporcionar una mayor garantía de protección. En este sentido, destacan la comunidad educativa, así como los sectores económicos y sociales relacionados con actividades que se desarrollan en su entorno. Entre las actuaciones previstas, se encuentra el fomento de la difusión de los valores del espacio mediante la realización de publicaciones, paneles interpretativos, audiovisuales, materiales didácticos y divulgativos.

El objetivo de la divulgación de estos espacios es incrementar el grado de concienciación respeto por su importancia natural. Una de las herramientas que se utilizan es la fotografía de la naturaleza, por lo que las exposiciones fotográficas constituyen una manera de acercar al público a conocer esta biodiversidad que encierra, en este caso, el Monumento Natural de los Sotos de la Abolafia.

Etiquetas
He visto un error
stats