Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La Diputación cede un copón gremial del siglo XVI para una exposición en Núremberg

Marta Siles, Sven Jakstat y Salvador Fuentes reunidos para hablar sobre la cesión de la copa gremial a la muestra de Núremberg. -

Redacción Cordópolis

0

La Diputación de Córdoba cederá al Museo Nacional de Núremberg (Germanisches Nationalmuseum de Nuremberg) una de las piezas de orfebrería “más valiosas e importantes” de su fondo artístico, la copa gremial del siglo XVI, para que pueda integrarse en la muestra temporal 'Nürnberg Global 1300-1600', que acogerá la ciudad alemana del 24 de septiembre de 2025 al 22 de marzo de 2026.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, acompañado por la vicepresidenta segunda y responsable de Gobierno Interior, Marta Siles, han mantenido recientemente un encuentro con el comisario de dicha muestra, Sven Jakstat, para ver los pormenores de la cesión, según ha informadi la institución provincial en una nota de prensa.

Fuentes ha trasladado su satisfacción por poder contribuir a engrandecer una exposición que “está dedicada a una ciudad que a partir del siglo XIV se convirtió en un centro mercantil globalmente conectado, donde los negocios, la política, el arte y la cultura estaban estrechamente entrelazados”. En la exposición, ocuparán un lugar importante las relaciones entre Núremberg y la península, sobre todo en lo concerniente a la difusión de la orfebrería alemana en España.

En este contexto, ha señalado Fuentes, “la Copa de Núremberg, propiedad de la Diputación, es la más importante de su género que existe en España, por eso es un honor para nosotros poder cederla para que disfruten en otros países de su calidad artística y su fascinante historia”.

Se afirma que esta pieza de orfebrería, un copón de plata sobredorado con esmaltes, fue donada por el cardenal Pedro de Salazar al hospital que fundó a comienzos del siglo XVIII. Sin embargo, los estudios de la especialista Mercedes Valverde cuentan otro relato.

Procedía de la catedral de Jaén, donde pudo haber llegado de manos de Maximiliano de Austria. En dicho templo permaneció hasta 1873, cuando fue vendida como plata vieja a don Gabriel Lanuza, vecino de Córdoba en cuya platería fue vista por don Victoriano Rivera y Romero, quien cedió la copa a la Corporación por el precio que le costó, 27 reales cada onza de peso, a condición de que fuese destinada a museo.

Tras su compra por Diputación, fue destinada a culto religioso depositándola en la capilla del entonces Hospital del Cardenal Salazar, desde donde llegó a la actual sede cuando el desaparecido hospital se destinó a Facultad de Filosofía y Letras. La pieza presenta la marca de Núrenberg haciendo alusión a la región alemana donde en el siglo XVI existió un gran foco dedicado a la orfebrería.

La pieza es una obra realizada hacia 1540 en plata sobredorada con esmaltes y pequeñas aplicaciones de plata en su color. Tiene 45 centímetros de altura, quincede diámetro en la base y 19 de diámetro en la boca.

Etiquetas
stats