El “margen de incertidumbre” de la poesía y también del periodismo
CCOO reclama el mismo trato para toda la población migrante, “venga de donde venga”

Coincidiendo con el 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, CCOO ha reclamado el mismo trato para toda la población migrante, “venga de donde venga”, y lamenta el auge de los discursos de odio fomentados y promovidos desde sectores políticos y mediáticos de la derecha extrema y de la ultra derecha basados en mentiras y estereotipos falsos.
El responsable de Migraciones de CCOO de Córdoba, Said Faz, remarca que “CCOO se alegra de que las autoridades hayan sido ágiles a la hora de documentar a las personas refugiadas procedentes de Ucrania pero le gustaría, que esta misma diligencia se aplicara a las miles de personas tanto refugiadas como migrantes que llevan años incluso tratando de regularizar su situación administrativa o de renovar sus autorizaciones”.
“Lamentamos que nuestras instituciones dejen de lado los verdaderos problemas de la población migrante afincada en nuestra provincia, alineándose con discursos vacíos alejados de las necesidades de la población migrante. Hacen falta políticas claras en materia social como la vivienda, el empleo, y la integración de la generación de jóvenes migrantes”, recalca el responsable sindical.
La extensión de la pandemia del covid-19 ha facilitado la propagación también de prejuicios y noticias falsas sobre comunidades diferenciadas étnicamente. “El año 2021 ha sido la constatación de la existencia de un racismo institucionalizado en nuestra sociedad contra los menores emigrantes no acompañados (los conocidos como MENA) y los trabajadores y trabajadoras extranjeros y todo ello ha generado una alarma social en nuestro país”, dice Faz quien hace un llamamiento “a la responsabilidad de los demócratas para confrontar el discurso racista que intoxica la convivencia”.
Por ello, “la confrontación política, social y mediática contra el discurso racista de odio es imprescindible, como es imprescindible la movilización social que genere conciencia de promover sociedades incluyentes e integradoras que faciliten la convivencia”, hace hincapié el responsable de Migraciones de CCOO de Córdoba quien apunta que “en esa línea indudablemente se ubica el sindicalismo de clase conjuntamente con todos los agentes sociales y políticos de progreso”.
Por último, Said Faz recuerda que “una vez más, CCOO apuesta por el trabajo digno con derechos que es la mejor herramienta de inclusión de las personas trabajadoras
migrantes. Desde la perspectiva sindical no se considera ni razonable ni aceptable que coexistan tratamientos diferenciados a las personas trabajadoras; las diferencias de trato producen el desgaste y la erosión de la capacidad real de las personas migrantes de conseguir su inclusión como ciudadanos y ciudadanas por la vía laboral“.