Así ha sido la última jornada de Córdoba en Simof 2025, que se despide hasta el próximo año

El stand de la Diputación de Córdoba ha sido, sin duda, uno de los grandes protagonistas de la Semana Internacional de la Moda Flamenca de Sevilla (Simof) 2025. La institución ha apostado por un espacio llamativo y original, donde la tradición y la modernidad se entrelazan en una propuesta que ha cautivado a todos los visitantes.
La decoración ha destacado por la presencia de un gigantesco sombrero cordobés que se ha convertido en el centro de todas las miradas y en el lugar perfecto para hacerse la foto, muy de instagram, de recuerdo de esta edición. Pero más allá de su impacto visual, el stand de Córdoba ha servido como plataforma para mostrar el talento de nuestros diseñadores locales, proyectando la moda cordobesa a nivel nacional e internacional.
Xiomara Pinto y Rocío García
Xihomara Pinto, una firma de Palenciana, con 9 años de trayectoria, se inspira en la mujer sensual y empoderada para crear diseños únicos y cautivadores. Juega con transparencias, asimetrías y cortes tipo sirena que realzan la silueta femenina, mientras que los escotes pronunciados y los detalles de pedrería añaden un toque de glamour y sofisticación.
La paleta de colores de Xihomara Pinto se centra en tonos claros y básicos como el rojo, negro y blanco, que aportan elegancia y versatilidad a cada creación. Para esta ocasión especial, la diseñadora ha confeccionado un vestido que combina terciopelo y lunares, dos elementos clásicos y atemporales que se fusionan en una prenda moderna y original, con manga asimétrica y lazos para dar un toque de romanticismo.

Los tocados son de Rocío García, que llega desde su taller en Lucena. Sus creaciones son artesanales, donde la porcelana fría se convierte en rosas eternas y los metales brillan con luz propia, son una oda a la mujer empoderada y a su belleza. Pendientes, tiaras, pamelas y cubreraíces, elaborados con técnicas artesanales y materiales de primera calidad, son el complemento perfecto para una mujer que no teme destacar y expresar su individualidad con estilo y elegancia.
Paqui Rivero
Creaciones Paqui Rivero es una firma de Fuente Palmera con más de 38 años de experiencia, y ha trabajado para la Feria de Boda de esta localidad cordobesa. Destaca por su personalización exclusiva, creando trajes únicos de moda flamenca con tejidos de alta calidad. Especializada en moda flamenca y romería, de novias, y comunión, este año ha llevado al stand varios diseños inspirados en el patrimonio cordobés. Ideal para quienes buscan elegancia atemporal con un toque innovador, Paqui Rivero se consolida como una opción imprescindible para la mujer flamenca del siglo XXI.

La moda flamenca se reinventa con énfasis en mangas y escotes
La 30ª edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) ha cerrado sus puertas con un rotundo éxito, marcando un hito en la evolución de este icónico traje regional. Con un aumento del 7% en el número de visitantes, SIMOF 2025 se consolida como el principal escaparate de la moda flamenca, donde tradición y vanguardia se fusionan en una explosión de creatividad y estilo.
En esta edición, la atención se ha centrado en las mangas y los escotes, elementos que han cobrado protagonismo y se han convertido en los protagonistas perfectos para la innovación de los diseñadores. Desde mangas voluminosas y estructuradas hasta escotes profundos y sensuales, la moda flamenca sigue reinventándose sin perder su esencia, adaptándose a los nuevos tiempos y a las exigencias de una mujer poderosa y segura de si misma.
La paleta de colores para la temporada 2025 es rica y diversa, con tonos que van desde los clásicos blanco, negro y rojo hasta los vibrantes naranjas, rojos, corales y verdes intensos. Los azules en diferentes gamas exigen ser muy protagonistas y los tonos pastel suaves y elegantes también tienen su lugar, así como los lunares de todos los tamaños y las paletas inspiradas en la naturaleza.
En cuanto a los tejidos, el lino fresco y ligero se alza como el rey de los días calurosos, mientras que el algodón de alta calidad aporta estructura y elegancia. El crepé de gasa nos transporta a un mundo de ensueño y el mikado de seda añade un toque de audacia a los diseños nocturnos. Encajes, tejidos perforados y estampados florales y de lunares completan esta sinfonía de texturas.
La comodidad es muy importante, aunque las siluetas que realzan la figura femenina con cortes entallados son muy vistos, combinados con faldas amplias y dinámicas que invitan al movimiento. Volantes de todo tipo, talles bajos y asimetrías sutiles añaden un toque de drama y modernidad. Las mangas largas con volantes, ojo a las transparencias aquí, y los volúmenes estratégicos en faldas y mangas son elementos clave para un look de flamenca impactante.
Los complementos en SIMOF 2025 son muy diversos y buscan complementar los trajes de flamenca con diseños únicos, artesanales y con un gran valor estético, resaltando la individualidad y el estilo de cada diseñador y su colección. Mantones de Manila reinventados, flores naturales y artesanales, pendientes llamativos, peinecillos clásicos y contemporáneos, bisutería con inspiración sacra, la elegancia callada del sombrero cordobés, cinturones y todo tipo de lazos funcionales y decorativos son los toques finales perfectos para un look en las ferias de primavera.
Cierra SIMOF 2025 como mucho más que una pasarela de moda, como celebración de la cultura y la tradición andaluza. Diseñadores que se inspiran en el arte, la historia y sus propias raíces familiares, creando piezas únicas que empoderan a la mujer y transmiten su pasión por la moda flamenca. La sostenibilidad y las colaboraciones con artesanos y artistas también juegan un papel importante en esta edición, demostrando que la moda puede ser innovadora, ética y emocionante.
Un año más inolvidable con la importancia de su 30 aniversario que se abre paso ya de forma firme en el panorama internacional como cita para los amantes de la moda, la cultura y la tradición viva de Andalucía junto a un infinito de creatividad, pasión y estilo.
0