La incidencia de infecciones respiratorias frena y apunta a la desescalada en Córdoba

La onda epidémica causada por la gripe y el resto de virus respiratorios se ha frenado en la provincia de Córdoba, después de varias semanas de crecimiento y, en la última semana con datos actualizados por Salud, ha experimentado un leve descenso, apuntando a una posible desescalada de la incidencia de infecciones respiratorias.
El último Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Andalucía de la Consejería de Salud, correspondiente a la cuarta semana de 2025 - del 20 al 26 de enero -, muestra cómo la tasa de incidencia semanal de infección respiratoria aguda en la provincia de Córdoba es de 459,7 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un descenso de 12,3 puntos con respecto a los datos de la semana anterior (471,3).
En el análisis de los datos por distritos sanitarios, en la última semana con datos actualizados en el informe se puede ver un descenso de tres distritos y solo un leve aumento en uno. Así, es el distrito sanitario Sur el que experimenta un leve ascenso de la incidencia y pasa a tener 435 casos por 100.000 habitantes, frente a los 432,3 de la semana anterior.
Bajada en Córdoba capital, Norte y Guadalquivir
Mientras, en el distrito sanitario de Córdoba capital la incidencia de infecciones respiratorias ha bajado de los 425,6 casos por 100.000 habitantes de la semana anterior a los 419,7 ahora. Igualmente, ha descendido la tasa en el distrito Norte -al pasar de 507,3 casos a 487,1-, y también en el distrito sanitario Guadalquivir -con 598,1 ahora frente a los anteriores 649,1 casos antes-.
No obstante, aunque el distrito Guadalquivir ha registrado un descenso en la última semana con datos actualizados, sigue estando entre las zonas de Andalucía donde se da una mayor incidencia de las infecciones respiratorias.
Se encuentra, de hecho, en el 'top 5' de los distritos sanitarios con más tasa de infecciones, solo por detrás de Bahía de Cádiz (con una tasa de 783 casos); Jaén Sur (766,6); Jaén (664,6) y Campo de Gibraltar (619).
0