La economía verde en el futuro de Córdoba: unas jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

Cordópolis sigue a la vanguardia del desarrollo, ya no solo en el periodismo, sino que en la tecnología y, en este caso, la economía. Córdoba debe sumarse a la transformación que se está viviendo a nivel nacional, un modelo que apuesta por reducir residuos y reutilizar los recursos. Es por ello que, si quiere unirse a la tendencia global, debe dar un paso al frente. De hecho, y por su lugar estratégico como nudo logístico en el sur de la Península Ibérica y por su tradicional apuesta por la renovación de materias primas, la provincia cordobesa está experimentando un crecimiento de proyectos millonarios basados en la economía circular. Es por ello que las jornadas La industria verde en Córdoba debe ser una obligación.
La segunda edición de este ciclo organizado por Cordópolis girará en torno a esta premisa. Durante este 5 de junio habrá una serie de mesas redondas que estarán centradas en cómo el futuro será verde o no será. En cómo las grandes empresas no solo muestran su compromiso con el medio ambiente, sino que también entienden que la mejora de la competitividad pasa por aprovechar lo que ya ha sido usado para darle una segunda vida.
Por tanto, en estas jornadas se conocerán ejemplos concretos de cómo la economía circular ya está transformando Córdoba. Es decir, no es una posibilidad futura, sino que una realidad. También se abordará desde un punto de vista científico, en el que se aterrizará cómo se concreta el reto de reutilizar y reciclar. Para ello, tanto los participantes como todos los asistentes están citados a partir de las 9:00 en el Centro de Recepción de Visitantes, a los pies de la Puerta del Puente. Ahí y hasta las 9:30, el equipo de Cordópolis se encargará de recepcionar en el hall principal.

Más tarde, y en primera instancia, Alfonso Alba, director de Cordópolis, dará una bienvenida institucional e introducirá la primera mesa redonda en la que él mismo moderará. Este primer espacio está denominado La apuesta de Córdoba por la industria verde y participarán Daniel García Ibarrola, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, y Andrés Lorite, vicepresidente de la Diputación de Córdoba. Tras ello, habrá una pausa de 40 minutos en el que se habilitará un espacio para networking entre ponentes, patrocinadores y asistentes.
Una vez finalizado este impassé, llegará el turno de la segunda mesa denominada La gran apuesta de EPREMASA por la economía circular, que será protagonizada por José Alberto Yévenes, director del Centro Medioambiental de EPREMASA en Montalbán, y moderada por el periodista de Cordópolis, Juan Velasco. En esta sesión se tratarán temas como la biometanización, la construcción de un nuevo vaso de vertido o la culminación de fondos Next Generation en la planta de transferencia de Dos Torres, entre otros.

Por su parte, en la tercera mesa redonda estará presente la Universidad de Córdoba (UCO), con una sesión definida como Ciencia y economía circular: el papel de la Universidad como agente activo. Participarán Macario Rodríguez Entrenas, doctor en Economía Agraria por al UCO y actualmente profesor titular en el Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad; Francisco Egea, profesor de Química Analítica en la Universidad de Almería; y David Ballester, profesor titular en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO. Todo ello moderado nuevamente por Alfonso Alba.
A modo de clausura de la segunda edición de las jornadas Economía Circular de Córdoba, el periodista Juan Velasco presentará a Amanda García, vicerrectora de Campus Sostenible de la UCO. Dicha representante realizará una valoración de dichas mesas y también analizará una serie de conclusiones, así como aportará que papel debe tener la institución universitaria en la economía circular. Una cita ineludible para todo aquel interesado en este tema y, aunque sea imposible su asistencia, se emitirá por YouTube en el canal oficial de Cordópolis.
0