Ayuntamiento y Junta aseguran que los equipos de refrigeración de los colegios están revisados y pueden ser activados

El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía han asegurado este miércoles que los equipos de refrigeración de los colegios de Córdoba, tanto equipos convencionales como adiabáticos, han seguido sus revisiones pertinentes y pueden ser activados por los centros con la llegada de las altas temperaturas.
La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), dependiente de la Junta, había enviado una carta a los centros educativos señalando que los equipos de refrigeración adiabática debían pasar una revisión antes de ponerse en marcha, para evitar problemas como la legionelosis. El responsable de esa revisión es el Ayuntamiento y algunos equipos directivos de colegios no habían obtenido respuesta sobre si los equipos estaban en condiciones o no de ser activados. Ahora, desde el área de Infraestructuras, se ha asegurado que los equipos de refrigeración vienen pasando su control habitual, están revisados y aptos para ser activados con la llegada del calor.
En una rueda de prensa conjunta del responsable de Infraestructuras del Ayuntamiento, Miguel Ruiz Madruga, y el delegado de Desarrollo Educativo de la Junta, Diego Copé, ambos han dado cuenta de que los equipos de refrigeración de los colegios cuentan con un control mensual o bimensual a través de una empresa que los realiza. “Los equipos de climatización están en condiciones para poderlos encender”, ha dicho Ruiz Madruga.
Actualmente, de los 73 colegios públicos de Córdoba hay 35 con climatización: 19 de ellos con tecnología convencional o 15 con refrigeración adiabática. “Venimos a dar seguridad a toda la comunidad educativa, a las AMPAS, a los directores, de que pueden conectar con seguridad las climatizaciones (...) Han pasado su revisión preventiva y con toda la seguridad del mundo, pueden conectarlas”, ha insistido Ruiz Madruga.
Además, ha precisado que la climatización adiabática, que usa una tecnología evaporativa, cuenta “con un porcentaje mínimo casi despreciable de que genere legionela, por las características propias del aparato, no acumula agua y no transmite aerosoles a la atmósfera. Y en algunos casos tienen sistema de ozonificación -un gas bactericida y fungicida-”.
Ruiz Madruga ha reiterado que desde el Ayuntamiento “tenemos seguridad absoluta, con un doble chequeo, para que los colegios enciendan su aparato de climatización”. “No hay más historia, más allá de la recomendación que hizo la Junta, a lo que nosotros respondimos que cumplíamos las condiciones y así se lo hicimos saber a todos los directores”, ha asegurado.
Por su parte, Diego Copé ha destacado la “coordinación plena entre el Ayuntamiento y la Junta” en este asunto y ha precisado que “con el contrato que tiene de mantenimiento el Ayuntamiento, todo está correcto. No obstante, el Ayuntamiento se ha puesto a disposición de la Agencia Pública Andaluza de Educación por si ha que tomar alguna medida extra, pero partimos de un sistema ya de por sí muy seguro”, ha dicho en relación a la climatización adiabática.
El Ayuntamiento ha explicado que, actualmente, existen algunas dificultades con determinados equipos de refrigeración en colegios. De un lado, en el CEIP Mediterráneo, la instalación está mal dimensionada y no consigue una temperatura adecuada en todo el edificio, por lo que se trabajará en un plan para dimensionarla correctamente. De otro lado, en siete centros se ha licitado un contrato para instalar medidas de seguridad que permitan realizar adecuadamente el acceso a los equipos de refrigeración para su revisión.
0