Córdoba, paralizada por el gran apagón: sigue aquí todo lo que está ocurriendo

Apagón total en varias zonas de Córdoba a partir de las 12:30 de la mañana de este lunes. La caída del suministro afecta a varias provincias por un problema que se está dando en toda la Península Ibérica, según ha podido saber este periódico. Córdoba es de las zonas de la Península que aún no ha recuperado el suministro. La noche ha sido complicada e. Una oscuridad total.
Sobre las 12:30 de este mañana, muchos comercios y viviendas de amplias zonas de la provincia y la capital cordobesa han visto como la luz y los aparatos eléctricos se desconectaban.
El tráfico viario también se ha visto afectado con la desconexión de la red de semáforos. En la estación de Renfe también hay problemas, con varios trenes detenidos, según ha confirmado la empresa. El tráfico ferroviario está detenido hasta nuevo aviso. En torno a las 15:30 horas, trabajadores de la estación han desalojado el lugar, y cientos de viajeros que esperaban en el interior del edificio se han visto obligados a desplazarse al exterior, cobijándose muchos de ellos en el parking cercano.
La caída ha afectado también a las redes de comunicación móvil, que presentan problemas desde que se ha producido el apagón, cuya causa aún se desconoce. Los efectos se notan en los comercios, que no pueden realizar cobros electrónicos, debido a la caída de la red (tampoco se puede sacar dinero de los cajeros automáticos).
En el centro de la ciudad de Córdoba se están viviendo escenas de desconcierto. Los grupos de servicios de mensajería están, a su vez, llenos de mensajes sobre este asunto.
Todas las puertas automáticas permanecían abiertas, mientras los locales y establecimientos comerciales estaban abiertos, pero en penumbra. La mayoría de las grandes superficies estaban abiertas, pero no pueden cobrar, ya que el sistema de marcado no funciona, por lo que algunas han optado por cerrar (las que tienen sistema de cerrado no eléctrico). A las 14:00, la mayoría de comercios de la zona centro han ido cerrando sus puertas, incluidas las grandes superficies.
En las gasolineras también hay problemas para repostar, ya que necesitan estar conectadas a la red eléctrica para poder autorizar el suministro.
Los bomberos ya se han comenzado a movilizar, aunque por el momento no ha trascendido la naturaleza de los primeros servicios que se han prestado hasta el momento. A las 14:55, informaban a este periódico de que estaban atendiendo numerosas incidencias. La Policía Local, por su parte, se ha desplegado para controlar el tráfico en amplias zonas de la ciudad.
En el complejo sanitario del Hospital Reina Sofía, que cuenta con grupos eléctrógenos propios, ha llegado un camión de gasoil a abastecer el generador. La situación así está controlada mientras tenga combustible, aunque el principal centro sanitario ha comunicado que suspende la asistencia sanitaria no urgente sobre las 17:00. En el mensaje, han indicado que las cirugías que estaban en curso se han terminado, en su mayoría, aunque algunas se han tenido que suspender.
Los colegios han comenzado a enviar mensajes a los padres informado de que pueden pasar a recoger al alumnado en el momento en el que lo deseen, ya que el apagón ha afectado tanto a las clases como al servicio de comedor. A las 15:00 la Junta ha informado de que en los colegios se ha suspendido la actividad presencial con horario de tarde.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha comenzado a mandar a casa a los trabajadores públicos de los edificios oficiales del Gobierno Andaluz, según ha podido saber este periódico.
Los centros de salud también están cerrando porque no pueden dispensar recetas electrónicas ni acceder al historial de los pacientes.
Red Eléctrica: recuperar el suministro entre 6 y 10 horas
Por su parte, Red Eléctrica ha activado los planes de reposición del suministro eléctrico, en colaboración con las empresas del sector. Cuando se llevaban más de una hora, Red Eléctrica informaba de que se ha empezado a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, un movimiento “clave”, según explican, para atender progresivamente el suministro de electricidad.
Así lo han confirmado a través de su cuenta de X en una publicación, en la que explican que el proceso de recuperación conlleva la “energización paulatina” de la red de transporte a medida que “los grupos de generación se acoplen”. Aún así, inciden en que siguen trabajando para reponer el suministro eléctrico que lleva desde las 12:30 horas del medio día suspendido en numerosos puntos de nuestro país.
poco más tarde, Red Eléctrica ha asegurado que la zona peninsular del país afectada por el apagón ha comenzado a recuperar la luz pero que el proceso total puede tardar “de 6 a 10 horas”, siempre que no se produzcan nuevas complicaciones.
Así lo ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, durante una comparecencia on line ante los medios de comunicación, en la que ha precisado que la recuperación ha empezado desde el exterior hacia el interior y que muchas zonas del norte, oeste y sur peninsular ya tienen luz.
En todo caso, Prieto precisó que la recuperación total del suministro tardará “varias horas”, estimando que si todo va bien y por experiencias pasadas calcula que podría extenderse de 6 a 10 horas.
Tráfico pide evitar los desplazamientos ante el corte de suministro eléctrico
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido evitar los desplazamientos durante el corte de suministro eléctrico que afecta desde las 12:30 de este lunes a numerosos puntos de nuestro país.
“Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera”, ha sido el mensaje publicado a través de su cuenta de X.
Andalucía activa el Plan de Emergencias
El consejero de Interior, Antonio Sanz, ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil por el apagón. La situación operativa es nivel 1, según ha informado el servicio de Emergencias 112 de Andalucía a través de sus redes sociales.
La Universidad suspende la actividad
Debido al apagón eléctrico que ha afectado a gran parte del país, la Universidad de Córdoba (UCO) ha anunciado la suspension de la actividad acdémica y administrativa hasta el restablecimiento del servicio.
Igualmente, mientras se recupera el suministro eléctrico en el país, la Universidad recomienda desconectar todos los aparatos eléctricos que no sean críticos, con el fin de evitar problemas durante la areactivación del servicio. Esta medida ayudará a proteger los equipos y facilitará un retorno seguro a la normalidad.
La Junta de Andalucía activa nivel 2 de emergencias
La Junta de Andalucía ha elevado este lunes a las 15:39 horas la emergencia a situación operativa 2 del Plan Territorial de Protección Civil debido a un apagón generalizado que afecta a la región y gran parte de España. Ante la magnitud del incidente, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha solicitado al Gobierno central la declaración de Emergencia de Interés Nacional, asegurando que se trabaja “desde el minuto uno” para garantizar la seguridad.
Mientras tanto, el servicio 112 sigue operativo pese a quintuplicar sus llamadas (pasando de 2.002 a 3.581 entre las 12:00 y las 14:00 h aprox.), pidiendo su uso solo para emergencias reales, y se ha constituido como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) con refuerzos y presencia de distintos cuerpos. Además, se ha convocado un comité asesor presidido por Juanma Moreno a las 18:00 horas para abordar la situación.
(Seguiremos informando)
0