Avalancha de llamadas al 112 en pleno apagón

El Centro de Coordinación de Emergencia (Cecem 112) ha informado este lunes que a raíz del apagón que ha afectado a la Península Ibérica ha atendido cerca de 6.000 llamadas, cifra que supone quintuplicar el volumen habitual de llamadas de un día laborable. En una nota de prensa ha precisado de ese volumen total de llamadas que entre las 12:00 y las 13:00 se han atendido 2.002 llamadas, mientras que en la siguiente franja se han atendido 3.581, tras haber recibido una locución explicativa de la situación. Emergencias 112 ha precisado, que ha procedido a activar de inmediato su plan de contingencia y que la atención del número único de emergencias, ha seguido funcionando con normalidad.
El 112 ha reclamado que solo se llame a este teléfono en caso de emergencia, al tiempo que precisan que los ciudadanos pueden seguir informados a través de las cuentas en redes sociales y medios de comunicación.
Entre las medidas adoptadas para esta situación subraya el 112 que se ha constituido en Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), lo que supone que en la sala del regional del centro coordinador se encuentran efectivos del Centro de Emergencias Sanitarias del 061 y que también se han incorporado Policía Local, Bomberos y Guardia Civil a la sala provincial.
Recomendaciones a la población
El 112 ha hecho una serie de recomendaciones a la población para saber autoprotegerse en caso de apagón eléctrico. Antes del apagón, y si viven en casa personas enfermas conectadas a aparatos eléctricos, dispón un plan de emergencia para garantizar su atención.
Tener luces de emergencia, velas, linternas o lámparas a pilas o con batería, una carga de batería adicional para el móvil, además de guardar en el congelador algunas botellas de agua puede ser de ayuda para mantener la comida fría en apagones de larga duración.
Durante la interrupción del suministro, el 112 aconseja si se trata de un apagón general que se avisa a la compañía eléctrica o a los servicios de emergencia, y si vives con una persona de especial vulnerabilidad conectada en casa a dispositivos hospitalarios como respiradores y otros aparatos, avisa de inmediato al 112.
Ha pedido desconectar los aparatos eléctricos, dejar una luz encendida para saber cuándo vuelve la electricidad, evitar abrir y cerrar el refrigerador y el congelador para mantener el frío el mayor tiempo posible, al tiempo que hay que tener especial cuidado con los medicamentos que se conservan en la nevera, de forma que no se le deben colocar
0