Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

IU alerta del riesgo de ampliar el cementerio nuclear de El Cabril tras el terremoto de la pasada semana

Vista aérea del cementerio nuclear de El Cabril.

Juan Velasco

0

Izquierda Unida ha expresado su preocupación ante los planes de ampliación del cementerio nuclear de El Cabril, ubicado en el municipio de Hornachuelos (Córdoba), tras el reciente terremoto que sacudió Andalucía la pasada semana, y que se notó en varios puntos de la provincia de Córdoba. Entre ellos, Hornachuelos, donde se sintió con una intensidad de entre IV y III en la escala.

En una rueda de prensa, el coordinador provincial de IU en Córdoba, Sebastián Pérez, ha denunciado que el proyecto de ampliación supone en realidad la construcción de un nuevo cementerio nuclear, una propuesta que, según la formación, ya fue rechazada en el pasado en otras ubicaciones debido a la oposición ciudadana.

Pérez recordó que la sismicidad de la zona es un factor de riesgo ineludible, citando el reciente movimiento telúrico como una prueba de la peligrosidad del emplazamiento. “En 1980 ya hubo un importante terremoto en Hornachuelos, y ahora volvemos a ver cómo la actividad sísmica sigue siendo una amenaza real”, ha advirtido el líder de IU en Córdoba, que ha denunciado la falta de un plan de seguridad efectivo para los municipios cercanos.

Asimismo, ha recordado el alto índice de mortalidad por cáncer en la provincia de Córdoba, que, según Pérez, es la más alta de toda Andalucía, con 251 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. Aún sin vincularlo a la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de El Cabril, sí que ha apuntado que no es buena idea que “la provincia se convierta en el estercolero radioactivo de España”.

Por ello, ha reiterado su oposición histórica al almacenamiento de residuos radiactivos en El Cabril y recuerda que ha llevado la situación ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, y ha anunciado que volverá a presentar una petición en los próximos meses, con la intención de que una delegación de eurodiputados visite la zona y evalúe la situación de primera mano. “Queremos que la Comisión Europea venga in situ, escuche a los vecinos y a los expertos, y vea con sus propios ojos lo que ocurre en El Cabril”, insistió Pérez.

Un nuevo cementerio nuclear y no una ampliación

El dirigente también criticó la falta de transparencia y la estrategia de presentar la ampliación como una simple extensión del cementerio nuclear existente, cuando, según IU, en realidad se trata de una infraestructura completamente nueva. “No se trata de una ampliación, sino de la construcción de un nuevo cementerio nuclear con la misma capacidad que el actual”, denunció, recordando cómo en el pasado las movilizaciones ciudadanas lograron frenar proyectos similares, como el intento de construir un cementerio nuclear en Belalcázar.

Finalmente, Pérez alertó sobre la falta de seguridad en el traslado de los residuos radiactivos, que se realizaría por carreteras en condiciones inadecuadas. “Las vías de acceso a El Cabril son extremadamente complicadas y no existe ningún plan de seguridad ante un posible accidente con material radiactivo. Si mañana un camión volcara con residuos, no hay un protocolo claro sobre cómo actuar”, explicó.

El coordinador de IU en Córdoba también denunció que la provincia de Andalucía, pese a no contar con ninguna central nuclear, se está viendo obligada a albergar los residuos de todo el país. “No tiene sentido que una comunidad sin nucleares tenga que asumir esta carga. Y lo peor es que ahora pretenden ampliar aún más un cementerio nuclear en una zona de riesgo sísmico. ¿Quién ha pensado este plan de seguridad para la provincia?”, cuestionó el líder provincial de IU.

Etiquetas
He visto un error
stats