Nueva prórroga para finalizar las obras del Templo Romano

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha concedido una nueva ampliación del plazo de ejecución a la empresa Ingeniera de la Construcción Cordobesa (ICCOR), responsable de las obras en el Templo Romano.
Es la segunda prórroga que se concede a la constructora, que ya solicitó la ampliación del plazo en septiembre. Se decretó entonces que tendría que estar terminada para el 29 de enero. Ahora, la empresa se justifica en el retraso en la entrega de materiales para pedir una nueva demora.
La primera prórroga comenzó a generar suspicacias ya que, tal y como contó este periódico, los trabajos han avanzado de forma muy lenta, con la grúa prácticamente detenida y poca o nula actividad en la obra en los meses de diciembre y enero.
Así, el plazo se ha vuelto a ampliar. ICCOR tiene ahora todo el mes de febrero para culminar los trabajos, presupuestados en torno a los 600.000 euros, y subvencionados por los fondos europeos del plan Next Generation.
El proyecto plantea construir una serie de pasarelas peatonales para poder contemplar el templo a tres alturas: los cimientos, la antigua plaza y la base del propio monumento. El objetivo final de la obra es que los turistas puedan caminar por el Templo Romano de la calle Claudio Marcelo.
Así, se rescata la imagen de podium del Templo Romano buscando dejar ver con una marca en el ladrillo el nivel del terreno original, cuando el edificio estaba en uso en época romana. Asimismo, se plantea recuperar toda la cota del pronaos, la parte de entrada al templo rodeado por las columnas, de manera que el visitante pueda acceder a él y llegar a lo que era la explanada previa, y tener las vistas a lo que era el circo romano que ocupaba San Pablo y Orive.
A su vez, se busca rehabilitar la parte de debajo del pronaos, la cimentación, restos que comparte el templo con el Ayuntamiento. De hecho, el centro de interpretación del mundo romano se situaría en la planta baja del consistorio.
0