Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El guacamayo fugado del Zoo de Córdoba aparece en el estadio de El Arcángel

El guacamayo fugado, en el estadio.

Juan Velasco

0

El guacamayo que seguía en paradero desconocido tras huir del Centro de Conservación Zoo de Córdoba ha sido encontrado, aunque se ha vuelto a perder. Estaba en el Estadio Municipal El Arcángel. Casi como un aficionado del Córdoba CF con muchas ganas de que llegue el domingo (cuando se juega un partido clave en el posible ascenso del equipo).

De su captura se está encargando Quique Fernández, educador de Psitacidas de la empresa NaturZoo, junto a personal del Centro de Conservación. Fernández ya participó en el rescate del resto de los guacamayos fugados el pasado fin de semana.

Este martes, tras ser avistado en las inmediaciones de El Arcángel, se han acercado a la zona, donde han logrado encontrarlo en el mismo estadio, aunque se ha vuelto a escapar.

“Necesitamos ayuda para encontrarlo, ya que, cuando casi lo había cogido, se ha asustado de un operario y se ha marchado para el Mercacordoba”, ha señalado Fernández, que ha llegado a ganarse su confianza invitándolo a gusanitos.

El resto de guacamayos se han recuperado ya. Uno de ellos llegó hasta el polígono industrial de la Torrecilla y fue recuperado en las instalaciones del concesionario Peugeot Arcángel Motor de la Torrecilla. Los otros fueron localizados en la mañana de este martes en las inmediaciones del Parque Cruz Conde y devueltos a sus jaulas.

Desde el Centro de Conservación Zoo de Córdoba emplazan a quien haya visto el ave (de color azul y amarillo) a que se pongan en contacto con su personal en el teléfono 957 20 08 07.

Los guacamayos son unas aves de gran longevidad, que pueden llegar a vivir hasta medio siglo con los cuidados adecuados. Habitan en selva lluviosa y bosques tropicales de tierras bajas y de montaña, aunque también pueden vivir en zonas más abiertas de sabana siguiendo los bosques de rivera. Se distribuyen por el norte y centro de América del sur, desde el oeste de Panamá hasta el norte de Argentina.

Etiquetas
stats