Córdoba acogerá la Copa de España Creativa

Córdoba se convertirá en el epicentro de la creatividad y el talento joven al acoger la Copa de España Creativa durante los días 14 y 15 de noviembre. El anuncio fue realizado este martes por el alcalde, José María Bellido, y la concejala de Juventud, Cintia Bustos. La presidenta de España Creativa, Belén Elisa Díaz, resaltó que esta será la décima edición de un evento que nació en 2012 con el objetivo de impulsar un modelo económico donde la creatividad y la innovación sean recursos estratégicos para la transformación de las ciudades.
El Ayuntamiento de Córdoba, que ostenta la presidencia de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España desde el 15 de junio de 2024, al menos por dos años, considera una gran oportunidad que la Copa España Creativa se celebre en la ciudad. La delegada de juventud, Cintia Bustos, expresó su confianza en que el talento joven cordobés no solo aprovechará esta oportunidad, sino que también sorprenderá a los visitantes. El alcalde, José María Bellido, se mostró muy satisfecho de que el nombre de Córdoba siga asociado a conceptos como talento joven, innovación y creatividad.
La Copa España Creativa 2025 tendrá una particularidad, ya que se concibe como un evento paralelo a Mundiacul 2025, la cumbre de ministros de cultura. En este sentido, se busca hacer un llamamiento desde la juventud y el talento para la transformación del mundo, comenzando por lo local. Los temas que se abordarán durante la Copa incluyen buenas prácticas en inteligencia artificial, la cultura como motor para el desarrollo sostenible, la importancia del patrimonio y la accesibilidad a la cultura. Se invitará a diseñadores y artistas de Córdoba a participar en la creación de la imagen del cartel y en la gala del evento.
La Copa España Creativa es el trofeo que representa el mejor proyecto urbano o territorial de España que apueste por la creatividad y la innovación de manera multidimensional. Se establecen tres categorías para los premios: creatividad e innovación económica y tecnológica, creatividad e innovación cultural y artística, y creatividad e innovación social y territorial.
Podrán participar ayuntamientos (en dos modalidades: más o menos de 50.000 habitantes), territorios jurídicamente constituidos (comarcas, mancomunidades, diputaciones), y empresas y organizaciones no lucrativas. La convocatoria se lanzará el 10 de abril, y los proyectos podrán desarrollarse hasta el 31 de julio. Un total de 18 proyectos finalistas serán expuestos en Córdoba. La selección de estos proyectos se realizará mediante la valoración de un jurado especializado (70%) y la votación popular a través de una plataforma digital (30%).
El premio de la Copa España Creativa es un trofeo simbólico diseñado por Javier Mariscal, que representa ciudades más humanas a través de la forma de una mano y trazas urbanas. Lo más importante del premio es la visibilidad, la acción cultural y la oportunidad para las ciudades y territorios de mostrar lo que están haciendo. Además, los 18 finalistas serán invitados a formar parte de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España, una red que el Ayuntamiento de Córdoba preside actualmente. Hasta la fecha, la red cuenta con 25 ciudades y territorios adheridos jurídicamente, y otros 40 han aprobado un protocolo de intención.
En ediciones anteriores, la Copa España Creativa ha itinerado por diferentes ciudades, donde el ganador se convertía en sede de la siguiente edición. Entre las ciudades que han acogido el evento y cuyos proyectos han ganado se encuentran Santander, Gran Canaria, Málaga y, más recientemente, Extremadura, que ganó con el proyecto de turismo astronómico “Extremadura Buenas Noches”. Este año, el ganador en Córdoba celebrará la Copa España Creativa 2026.
La celebración de la Copa España Creativa busca promocionar Córdoba a nivel nacional e internacional como un epicentro de creatividad, cultura e innovación. El evento se suma a otras iniciativas que han posicionado a Córdoba como foco de talento, recordando la experiencia del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, donde Córdoba fue sede y se falló el premio de las artes. Se prevé también la publicación de un libro desde la Cátedra UNESCO de España Creativa, que recogerá los 18 proyectos finalistas y las ponencias del evento, centrándose en el tema de juventud y talento.
0