Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Cabildo inicia los trámites para construir su archivo en un solar que posee en la Ribera

Interior de la Mezquita.

Alfonso Alba

0

El Cabildo acaba de poner en marcha la maquinaria administrativa para construir su archivo en un solar que posee junto a la Ribera, entre la Ronda de Isasa y la calle Caño, y que actualmente se ha venido usando como un aparcamiento improvisado.

El proyecto es un viejo anhelo del Cabildo, donde agrupar su extensa biblioteca, que se extiende por todos los fondos bibliográficos adscritos a la Mezquita Catedral. Antes, ha excavado el solar, donde se han confirmado intervenciones de los años ochenta. El proyecto prevé integrar los restos. Pero antes de poder pedir una licencia de obras, la Gerencia Municipal de Urbanismo tiene que modificar el Plan del Casco Histórico. El Cabildo es dueño de tres solares que hay que agrupar en uno. Además, tiene que solicitar que el suelo se va a dedicar a una iniciativa cultural, de equipamiento.

En febrero de este año el Cabildo remitió su propuesta a la Gerencia. La próxima semana, el Consejo Rector de la Gerencia tiene previsto aprobar el inicio de los trámites para la modificación del plan, que permita a la institución eclesiástica agrupar las parcelas en una y solicitar la correspondiente licencia de obras para iniciar la construcción de su archivo.

Las futuras instalaciones tendrán que adaptarse a la normativa, en una zona de especial protección, y cubrir exactamente la misma huellas que las edificaciones históricas anteriormente documentadas. El objetivo es que el skyline de la Mezquita Catedral se mantenga intacto.

En su propuesta, el Cabildo sostiene que la reparación de las naves que soportan el Mihrab recomiendan que se desalojen determinadas instancias en la planta superior, y que actualmente ocupan el propio archivo. Por eso insta a su traslado en un nuevo edificio fuera del monumento.

Los estudios arqueológicos llevados a cabo en este enclave han permitido concluir que está ocupado desde el siglo II. Las estructuras documentadas más antiguas corresponden a un muro de fachada de época altoimperial romana, además de un pavimento de losas. Asimismo, se han documentado reformas en el siglo III y su arrasamiento en el siglo IV o V.

Del periodo bizantino del siglo VI, se ha documentado la existencia de un gran edificio y una cloaca para la evacuación de aguas. Del periodo visigodo, una fosa exterior, posiblemente un basurero. El edificio del siglo VI fue reformado y reutilizado durante el periodo emiral andalusí. El solar se encuentra situado dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) Mezquita-Catedral de Córdoba.

Etiquetas
stats