El IMDECO abre a Córdoba el diseño de sus futuras instalaciones deportivas

El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (IMDECO) ha dado este martes un “paso firme y ambicioso” hacia la mejora y modernización de los equipamientos deportivos de la ciudad. Se trata de la puesta en marcha del nuevo Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos, una iniciativa que, más allá de ser un documento técnico, busca convertirse en la hoja de ruta consensuada que marque el futuro de las infraestructuras deportivas cordobesas, con la participación ciudadana como eje central.
Marian Aguilar, presidenta del IMDECO, fue la encargada de presentar este proyecto, destacando su “profundo compromiso” con la mejora de las instalaciones municipales. Aguilar subrayó que este plan “más que un plan director, es un plan local” cuya característica principal será precisamente esa “participación ciudadana”. Y es que, según la presidenta, no se trata únicamente de un compromiso del actual equipo de gobierno, sino de definir “la hoja de ruta que va a marcar la ciudad de Córdoba”, contando para ello con “todos los agentes deportivos”.
Lidera, la empresa elegida para trazar el camino
La empresa adjudicataria para desarrollar este “ambicioso plan” es Lidera, cuyo CEO, Felipe Pascual, acompañó a Aguilar en la presentación. Pascual agradeció la confianza del IMDECO y detalló las fases del proceso que ahora comienza. “Comenzamos con un diagnóstico de todo lo que sería la infraestructura, del estado actual, de los déficits que pueden existir en todas las localizaciones e incluso también en aquellas zonas de especial presión demográfica”, explicó.
Tras esta primera fase de análisis, se abrirá un amplio “proceso participativo” diseñado para “dar cabida y dar voz a todos los colectivos, todos los agentes del deporte de la ciudad”. El objetivo es que puedan “proponer, de certificar todas esas demandas que pueden estar ahora mismo latentes”. De hecho, será este proceso consultivo el que sustancie el futuro “plan de inversiones” y actuaciones que el IMDECO pondrá sobre la mesa. El fin último, según Pascual, es conseguir para Córdoba “un parque de infraestructuras moderno que conecte directamente con el perfil del usuario futuro” y responda a las necesidades del tejido deportivo local.
Un diagnóstico real y alejado de “caprichos”
Por su parte, Sebastián del Rey, gerente del IMDECO, aportó una perspectiva más interna, calificando el proyecto como “uno de los retos más apasionantes” desde su llegada y felicitando el trabajo técnico para sacar adelante una iniciativa “quizá guardada en el cajón”. Del Rey insistió en diferenciarlo de un plan director (más vinculante) y lo definió como un “diagnóstico real de la situación”, que incluirá no solo instalaciones públicas, sino también privadas.
El gerente puso especial énfasis en el “valor de la participación”. Aseguró que “todos los agentes sociales de la ciudad se van a ver implicados y van a ser protagonistas”, destacando la inclusión de los consejos de distrito junto a federaciones, clubes y asociaciones. Además de ello, Del Rey introdujo una variable clave: el análisis de los “hábitos de los cordobeses”. “No tendría sentido analizar las instalaciones deportivas sin saber realmente por dónde van los intereses de nuestros ciudadanos”, afirmó, señalando la importancia de vincular el estado de las infraestructuras con los usos reales para planificar el futuro.
Finalmente, el gerente del IMDECO recalcó que este plan busca establecer una “hoja de ruta profesional” para la toma de decisiones. Se trata, concluyó, de que las inversiones futuras no se guíen por “presiones” o “caprichos”, sino por una planificación fundamentada y consensuada que responda a las verdaderas necesidades deportivas de Córdoba.
0