Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

‘Naranjas y medias’: el mural dedicado a Julio Romero de Torres que ilumina el distrito Sur

Murales junto a la Torre de la Calahorra

Sofia Cortecchia

0

Pinceles, agua, colores y collage en un homenaje a las obras del pintor cordobés Julio Romero de Torres. Esa es la obra que este sábado se inauguró, bajo el nombre de ‘Naranjas y medias’, en un mural en el barrio del Campo de la Verdad, con la presencia de la delegada de Juventud del Ayuntamiento, Cintia Bustos y la presidenta del Consejo de Distrito Sur, Mariló Dámian, dentro del programa ‘Planeo impulsa’ y coordinado por la muralista Marta Puertas.

 La iniciativa ha propiciado ver pintar a ocho jóvenes artistas, que buscando hacer una fusión entre el toque urbano y la recreación del sentimiento de añoranza que Julio Romero sentía por su tierra, convierten un muro en un cuadro en cuatro días. Y lo hacen por los visitantes y por la gente que vive en el barrio: ‘‘Queremos que aparezca actrativo visualmente y sientan que el pintor cordobés esté representado con su tierra’’.

Murales junto a la Torre de la Calahorra

Así, cada artista ha interpretado una obra del pintor, en su espacio, con su proprio estilo, para contar una historia escrita primero por Julio Romero, y que ahora, se cuenta a través del arte urbano, del contemporáneo. Una obra que pretende interactuar con los paseantes, acompañarlos en la cotidianidad, enriquecerlos, y por qué no, atraer algún turista que se acerca.  

‘‘Una forma directa de hacer llegar el arte contemporáneo a la gente, porque el público a veces no entra en un museo por pereza, por desconocimiento, y así se lo encuentra por la calle. Es una forma de educar a la gente artísticamente.’’ explica la pintora Sara Moyano. 

Naranjas y medias es un nombre que recuerda a los frutos que adornan las calles de Córdoba y al famoso lienzo La chiquita piconera, como símbolos de este homenaje a la tierra del pintor cordobés y un juego de palabras entre media-naranjas y naranja y media.  

Enamorado de su tierra andaluza, Julio Romero de Torres, el gran pintor cordobés se dedicó a pintar imágenes del flamenco, la copla y se sirvió sobre todo de figuras femeninas, para frecrear escenas de alegría, tristeza, muerte.  

Murales junto a la Torre de la Calahorra

Ahora, en este mural, al sur del Guadalquivir y al lado de la Torre de la Calahorra, encontramos la obra que dan una segunda vida a sus cuadros. Quizás si el pintor cordobés hubiera sido muralista: ‘‘S ilo hubiera hecho, hubiera sido genial’,’ dice riéndose la artista Marta Tuuk. Y aunque no podemos saberlo, seguramente esta obra le habría encantado.

Pensamos a las ciudades como algo vivo, que a lo largo del tiempo se vuelven a dibujar, llevan consigo el pasado, pero están en continua transformación, en reestructuración: se construyen barrios, carreteras, parques, obras, monumentos. Esto quiere ser el arte urbano, algo que, por un lado lleva adelante la memoria y por otro, que reescriba un espacio con palabras nuevas, contemporáneas.

Y de esta forma, el muro destrozado que se asomaba al río Guadalquivir, vuelve a la vida. Los ojos de las mujeres pintadas por Romero de Torres se quedan mirando a quien hace su carrera matutina, a quien pasea a su mascota, y las naranjas no ruedan en la acera sino que observan a los niños jugando.

Murales junto a la Torre de la Calahorra

Vemos también que los peces y el pato del bodegón de Julio Romero toman vida, han madurado. El arcángel San Rafael se moja en una lluvia de naranjas, las mujeres de Humo y Azar se beben el vino Montilla-Moriles jugando con las cartas en un parque. Ángeles y Fuensanta unidas por un hilo rojo, limones y naranjas colorean la pared, el salmorejo, la muerte: todo se funde y se mezcla a lo largo de una raya horizontal.

Los jóvenes artistas que han tomado parte a este proyecto: Marta Tukk, Cámara Pasadas, Almudena Castillejo, Virginia Filardi, Sara Moyano, Sota Pérez, Marta Araujo, Clara Gómez Campos. 

Murales junto a la Torre de la Calahorra
Etiquetas
He visto un error
stats