Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Bienal de Córdoba se adentra en la misteriosa caja negra de una pionera de la fotografía internacional

Untitled (Verna Skelton Posing for Cutex Advertisement), New York, 1924

Juan Velasco

22 de febrero de 2025 20:17 h

0

La Bienal de Fotografía de Córdoba calienta motores para su 19 edición, que tendrá lugar entre marzo y mayo. Tras conocerse que, en el marco de esta cita, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) se podrá ver una muestra de los fondos fotográficos del CAAC comisariada por el reconocido Alberto García-Alix, ahora se sabe la que será una de las exposiciones centrales del evento.

Se trata de la exposición Margaret Watkins, Black Light, que se podrá ver en la Sala Vimcorsa desde el 22 de marzo hasta el 25 de mayo. El Ayuntamiento ha adjudicado por 45.000 euros el contrato para la cesión de las 151 obras que configuran esta muestra, una inmersión en la obra de una pionera internacional de la fotografía.

De hecho, la exposición parte de un gesto cuanto menos curioso. Poco antes de morir en Glasgow, Margaret Watkins (Hamilton, Canada, 1884 - Glasgow, 1969) entregó a su vecino una caja negra sellada, repleta de fotografías y negativos. Aquella cesión constituye el germen de la exposición que llegará a la Sala Vimcorsa, una retrospectiva centrada en una creadora que contribuyó a forjar la historia de la fotografía de principios del siglo XX con sus singulares aportaciones, y que, en lo persona, se rebeló contra la tradición y los roles de género asignados a las mujeres.

Watkins desarrolló una carrera brillante en la década de 1920 y fue una de las primeras autoras en dedicarse a la fotografía publicitaria. Sus imágenes sobre objetos cotidianos se convirtieron en el paradigma sobre el que se forjaron los nuevos estándares de aceptabilidad. En su obra, la fotografía se transforma en “un verdadero instrumento de expresión que permite ver el mundo de manera diferente” (László Moholy-Nagy) y deja de ser un simple sustituto mecánico de la pintura.

PHotoESPAÑA y CentroCentro, que organizaron la muestra en 2021, destacaban que su estilo modernista anticipó las grandes revoluciones estéticas y conceptuales que vendrían después, y es palpable tanto en su obra personal como en sus trabajos publicitarios para agencias como Condé Nast o Reimers, y revistas como The New Yorker, Ladies’ Home Journal o Country, entre otras.

Esta exposición retrospectiva de su obra, muestra 150 fotografías de la artista que datan entre 1914 y 1939, e incluyen retratos y paisajes, bodegones modernos, escenas callejeras, trabajos publicitarios y diseños comerciales. La exposición, comisariada por Anne Morin, se estructura en cinco bloques y ofrece una visión retrospectiva desde los orígenes del trabajo de Watkins, a sus retratos pasando por su trabajo en Nueva York entre 1915 y 1928, sus trabajos en Europa y sus fotomontajes. 

Etiquetas
He visto un error
stats