Un juzgado de Puente Genil investiga una presunta estafa de más de 7.000 euros en criptomonedas

El Juzgado Mixto número 1 de Puente Genil está investigando una presunta estafa valorada en 7.342,53 euros relacionada con inversiones en criptomonedas en la que se ha visto afectado un vecino de este municipio cordobés.
La presunta estafa se produjo en agosto de 2022, cuando un ciudadano de la localidad cordobesa de Puente Genil presentó una denuncia ante la Guardia Civil. Según su relato, había sido víctima de una estafa online al invertir en criptomonedas, perdiendo 7.342,53 euros Las primeras pesquisas de la investigación revelaron que el dinero presuntamente estafado fue ingresado en una cuenta bancaria cuyo titular tiene su domicilio en Madrid.
Cuando la investigación llegó a este juzgado pontanés, este se inhibió en favor de los juzgados de Instrucción de Madrid basándose en el domicilio de la persona que está siendo investigada. Sin embargo, el juzgado madrileño sobre el que recayó la causa la rechazó, al igual que el Ministerio Fiscal, quien señaló que no existían otros elementos adicionales -más allá del domicilio del investigado- para que el caso pasara a manos de un juzgado de la capital madrileña. Además, la Fiscalía recordó que el juzgado de Puente Genil fue el primero en incoar las diligencias.
En vistas a esta cuestión de competencia, el Tribunal Supremo ha otorgado la competencia al juzgado pontanés al tratarse de una instrucción “sin complejidad”. Además, el Alto Tribunal español ha recordado que el delito de estafa se entiende cometido en múltiples lugares donde se producen sus elementos, como el engaño, el perjuicio o el lugar del desplazamiento económico, por lo que el criterio de la ubicuidad permite investigar en cualquiera de ellos.
0