Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Irregularidades procesales retrasan 17 meses la investigación de una denuncia por violencia machista en Córdoba

Imagen de archivo de una mujer

Alejandra Luque

5 de abril de 2025 20:38 h

3

El Tribunal Supremo acaba de otorgar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Priego de Córdoba la competencia para investigar la denuncia formulada por una mujer en la que acusa a su pareja de violencia machista. Tras ser víctima de estos hechos, la víctima abandonó el domicilio familiar, ubicado en este municipio cordobés, y viajó hacia una localidad de Mallorca.

Según ha podido saber este medio, el inicio de estas investigaciones comenzará 17 meses después de la interposición de la denuncia debido a las “irregularidades procesales” que se han producido entre los diferentes juzgados en cuestión, tal y como ha alertado el Alto Tribunal español.

Tras el episodio de violencia de género en octubre de 2023, la mujer interpuso la denuncia contra su pareja en un juzgado de instrucción de Mallorca. Inicialmente, este juzgado se inhibió, aunque de manera errónea, a favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Córdoba. Posteriormente, este juzgado, al constatar el error, se inhibió a su vez al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Priego de Córdoba, que rechazó la competencia. El Supremo considera que en este punto se produjo “la primera irregularidad”, ya que el juzgado cordobés se inhibió a favor del de Priego sin informar al de Mallorca, lo que contribuyó a dilatar el proceso.

Además, el juzgado de Córdoba rechazó igualmente la inhibición que previamente había planteado el juzgado de Mallorca. La segunda irregularidad procesal que ha detectado el Supremo ha sido la relativa a la forma en que se intentó promover una cuestión de competencia negativa con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Priego de Córdoba, ya que no se había planteado previamente la cuestión de competencia con este órgano judicial.

Constatada la discrepancia entre este juzgado y el de Mallorca, este remitió al Supremo unas diligencias para que dirimiera quién era el competente para investigar el caso. Ante ello, el Ministerio Fiscal emitió un informe en el que señaló que la competencia debía caer en el juzgado prieguense dado que fue en el domicilio familiar, localizado en este pueblo, donde ocurrieron los hechos, pese a que la víctima abandonó posteriormente la vivienda y formalizó la denuncia en Mallorca. Basándose en este criterio, el Supremo ha acordado otorgar al juzgado de Priego la competencia para investigar el caso.

Etiquetas
He visto un error
stats