Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La nuera de la mujer fallecida desmiente a La Sacristía y niega que comiesen otra cosa fuera del menú de la taberna

Taberna La Sacristía

Redacción Cordópolis

17 de enero de 2025 09:51 h

0

La familia de la mujer de 63 años fallecida el pasado 4 de enero tras una comida en la Taberna La Sacristía, en Córdoba, ha emitido un comunicado desmintiendo la versión ofrecida por el local. En una nota de prensa, La Sacristía aseguraba que los afectados por la intoxicación alimentaria habían consumido otros productos además de los montaditos de pringá que sirvieron para un evento privado. Sin embargo, la nuera de la fallecida, que celebraba su cumpleaños en el local, niega rotundamente esta versión y asegura que el menú que se sirvió ese día, además de los montaditos, incluía papas aliñás, queso, chicharrones de Cádiz y arroz con carrillera.

La nuera afirma contar con 56 testigos que pueden corroborar su versión de los hechos. Además, sostiene que tiene constancia, por fuentes sanitarias, de que hubo más personas afectadas por problemas estomacales que no asistieron al cumpleaños. Estas personas, según su relato, habrían consumido productos del establecimiento fuera del evento privado.

La familia insiste en que nunca ha acusado a La Sacristía de la muerte de la mujer, pero sí confirma que se produjo una intoxicación alimentaria con más de 44 afectados, tal y como investiga Sanidad. Insisten en que “lo único falso de todo este asunto es la versión ofrecida por la taberna, que limita el menú del evento a los montaditos de pringá”.

En el comunicado, la nuera también agradece la delicadeza y el respeto mostrados tanto por Facua como por los medios de comunicación. Finaliza el escrito pidiendo que se acaben las mentiras y asegurando que estas serán sus últimas declaraciones públicas sobre el asunto.

Carta de la nuera de la mujer fallecida tras una comida en una taberna de Córdoba

Soy la nuera de la fallecida y la persona que celebró su cumpleaños el pasado 4 de enero en la
Taberna La Sacristía.
Hago este escrito con el fin de zanjar ciertos asuntos que conciernen a mi familia y a mi entorno,
así como a nuestra integridad moral y ética.
El 4 de enero celebré mi cumpleaños en esta taberna situada en Córdoba capital, concretamente,
en un salón justo en frente que alquilan con asiduidad para eventos varios.
La celebración, que contó con 56 personas, se organiza semanas antes vía WhatsApp con el dueño
del local (antiguo amigo de la familia) y se cierra un menú por persona compuesto por:
1. Papas aliñás
2. Queso
3. Chicharrones de Cádiz
4. Montadito de Pringá
5. Arroz con carrillera (elaborado por el propio dueño de La Sacristía)
6. Cerveza, vino, refresco y agua.
En el comunicado oficial, el establecimiento en cuestión asegura haber puesto únicamente
montaditos de pringá, siendo esto totalmente falso. Hay 56 personas de testigo del menú de ese
día en ese lugar que pueden arrojar credibilidad al presente escrito.
En ningún momento se consum alimentos de otro lugar, a excepción, de dos tartas: una de yema
tostada con trufa y otra de chocolate con nata. Tartas cuya aprobación recibí del dueño para llevar
y que en ningún momento puso impedimento. Es más, me aconsejó donde comprarlas.
A colación de esto, he de decir que varios amigos que sufrieron problemas estomacales la
madrugada del 4 de enero no comieron tarta. Es más, estas tartas solo y exclusivamente se
consumieron en mi cumpleaños. Y, por fuentes sanitarias, se sabe que hubo más perjudicados
ajenos a la celebración.
Por último, vuelvo a puntualizar que en ningún momento nadie de mi entorno (familia, amigos y
demás allegados) han volcado injurias, calumnias ni acusaciones sobre el establecimiento, con
relación al fallecimiento de mi suegra.
Pero sí que hubo, según Sanidad, una intoxicación alimentaria, con informes médicos donde los
juicios clínicos lo confirman, así como una investigación con más de 44 afectados.
El único bulo de toda esta situación es decir que ese día únicamente se sirvió montaditos de
pringá. Repito, hay 56 testigos para demostrar este hecho, así como varios mensajes
intercambiados con el dueño del local, vía WhatsApp, donde asegura: dar soporte durante la
celebración, así como algún que otro plato a incluir en el menú.
Sin más, quiero agradecer la delicadeza y el respeto que han mostrado tanto FACUA como todos
los medios de comunicación a y a mi familia.
Estas son las últimas declaraciones que voy a verter sobre este asunto.
Basta de mentiras. Basta, por favor. Solo queremos paz para afrontar estos duros momentos que
nos han tocado vivir.
Muchas gracias.

La investigación

La jefa de servicio de Salud Pública de la Junta de Andalucía en Córdoba, Mari Cruz Gallego, ha informado en una rueda de prensa sobre la investigación de una posible intoxicación alimentaria en Córdoba. Se ha detectado una segunda comida en el mismo establecimiento, además del cumpleaños que se había informado previamente, con nuevos afectados por la intoxicación por los montaditos de pringá.

Gallego ha explicado que “de momento eran 72 personas las que asistieron a los dos eventos y se ha podido contactar por el momento con 44”, que son las que han confirmado a Salud que presentaron “dolores abdominales y diarreas”. Ha explicado que el pasado lunes la Delegación Territorial de Consumo recibió una denuncia de dos personas que habían participado en un cumpleaños y habían presentado síntomas de intoxicación. A raíz de esta denuncia, los servicios de epidemiología del distrito sanitario de Córdoba iniciaron una investigación y contactaron con esas 44 personas que confirmaron sus síntomas.

Las investigaciones apuntan a que el único alimento común que habían consumido todos los afectados era el montadito de pringá. Este alimento se elaboró en el propio establecimiento y no era de elaboración industrial. Tras determinar la hipótesis inicial del origen de la intoxicación, se inspeccionó el establecimiento y se tomaron muestras de la pringá, que se enviaron al laboratorio de salud pública de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria.

Etiquetas
He visto un error
stats