Impulsan la capacitación profesional para el desarrollo del astroturismo en Sierra Morena

La Mancomunidad de Municipios de Sierra Morena Cordobesa ha presentado una novedosa acción orientada a la profesionalización del turismo astronómico en el territorio, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Sierra Morena Territorio SLOW'. Se trata de una capacitación profesional para la práctica del astroturismo, de carácter gratuito, semipresencial y con una duración total de 40 horas, que se desarrollará durante el mes de mayo.
La formación está dirigida a personas interesadas en convertirse en embajadores y embajadoras de los cielos estrellados de Sierra Morena, un recurso natural de alto valor reconocido con la certificación Starlight. El programa incluye contenidos teóricos (28 horas) y prácticos (12 horas), abordando aspectos como la astronomía, el manejo de telescopios, el diseño de experiencias astroturísticas y la interpretación del cielo nocturno.
La parte práctica se celebrará en horario nocturno los días 19 y 20 de mayo, en el municipio de Villanueva del Rey coincidiendo con condiciones óptimas de observación. Esta acción se enmarca en el Eje 4 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, orientado a la formación, capacitación y sensibilización del tejido local, y responde al objetivo de fomentar un modelo de desarrollo turístico sostenible, basado en la valorización del patrimonio natural, cultural y paisajístico de Sierra Morena.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Morena está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con financiación procedente de la Unión Europea – Next Generation EU.
Se ha presentado esta acción ante el delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, Eduardo Lucena Alba, quien ha subrayado: “Sierra Morena dispone de uno de los cielos más limpios de Europa. Apostar por el astroturismo es apostar por un modelo turístico respetuoso, especializado y con gran potencial para la generación de empleo y arraigo en el medio rural. Acciones como esta son esenciales para capacitar a los emprendedores y empresarios turísticos interesados en el astroturismo y convertir nuestros recursos naturales en oportunidades reales de desarrollo”.
Las plazas son limitadas y las inscripciones ya están abiertas. Toda la información puede consultarse a través del código QR incluido en el cartel oficial de la actividad.
0