Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El alcalde de Hornachuelos dice que la “seguridad es primordial” en la ampliación de El Cabril

El Cabril.

Redacción Cordópolis

0

El alcalde de Hornachuelos, Julián López, se ha pronunciado sobre la reciente aprobación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de la ampliación de El Cabril, el único centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad en España, ubicado en su municipio. Si bien reconoce la inevitabilidad de la ampliación, López enfatiza la importancia de la seguridad para los vecinos y la necesidad de que Hornachuelos diversifique su economía para un futuro post-El Cabril.

La ampliación de El Cabril, con la construcción de una nueva plataforma sureste que albergará inicialmente 12 celdas de almacenamiento y eventualmente 15 más, se ha convertido en una realidad. El CSN ha dado luz verde al proyecto, vital para evitar que España se quede sin espacio para sus residuos radiactivos a partir de 2028.

El alcalde reconoce que “ya es una realidad y el ayuntamiento poco puede hacer y por tanto poco tiene que decir”. Se espera que en los próximos tres años lleguen a El Cabril casi 2.000 toneladas de residuos radiactivos procedentes del desmantelamiento de la central nuclear Santa María de Garoña en Burgos. Actualmente, El Cabril se encuentra al 82% de su capacidad para residuos de baja y media actividad y al 25% para los de muy baja actividad, pero Enresa asegura que hay espacio suficiente para albergar los nuevos residuos.

Para el alcalde, la principal preocupación es la seguridad de los vecinos de Hornachuelos y la comarca. “El Cabril lleva décadas recibiendo residuos y el ayuntamiento poco puede hacer más que estar vigilante para que la seguridad de los vecinos de la localidad y de la comarca sea total”. López insiste en que los ingresos provenientes de El Cabril son secundarios en comparación con la seguridad de las instalaciones, tanto en el presente como en el futuro. “Nosotros vemos estos ingresos en segundo plano ya que lo principal como hemos dicho es la seguridad de las instalaciones para ahora y para un futuro”.

El alcalde mira hacia el futuro con la certeza de que El Cabril eventualmente cerrará y los ingresos que aporta al municipio se reducirán drásticamente. “El Cabril cerrará y los ingresos serán mínimos en el municipio y por tanto, Hornachuelos tiene que estar posicionado para entonces”.

Ante este panorama, López subraya la necesidad de diversificar la economía del municipio, explorando nuevos sectores como el turismo y el medio ambiente para generar empleo y asentar población. “Hornachuelos tiene que estar posicionado para entonces y diversificar sus políticas, abriéndose a otros campos como el turismo, el medio ambiente para la generación de empleo y el asentamiento de la población”.

La declaración de la ampliación de El Cabril como obra de interés general ha limitado la capacidad de control del Ayuntamiento sobre el proyecto. López lamenta que, si bien se han establecido convenios para compensar la pérdida de ingresos por licencias de obras, estos no son comparables y el municipio tiene menos libertad en la gestión de los fondos.

El alcalde considera que la declaración de interés general ha “quitado voz y voto” al municipio en la toma de decisiones sobre la ampliación de El Cabril. “Consideramos que se va a hacer una ampliación sin contar con el municipio”. A pesar de las dificultades, el Ayuntamiento de Hornachuelos busca participar en la gestión de los residuos de El Cabril, tanto a nivel urbanístico como en otros ámbitos.

Etiquetas
He visto un error
stats