Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Barrigas pintadas para celebrar en Córdoba el Día Internacional de la Matrona

Barrigas pintadas para celebrar en Córdoba el Día Internacional de la Matrona

Redacción Cordópolis

0

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha abierto este lunes 5 de mayo sus puertas para celebrar el Día Internacional de la Matrona. Lo ha hecho con una jornada dirigida a todas las mujeres y familias cordobesas, en la que las embarazadas que acudan podrán disfrutar de una divertida sesión de belly painting.

El belly painting es una modalidad de pintura de cuerpo para embarazadas en la que una artista plasma un dibujo o diseño en la barriga de la futura mamá. En este caso, la actividad es totalmente gratuita.

Al mismo tiempo, en este espacio se han instalado cinco mesas informativas atendidas por matronas de toda la provincia, en la que han participado enfermeras del grupo de trabajo de las enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, junto a la vicepresidenta del Colegio, Adoración Muñoz.

Las temáticas a tratar en estas mesas informativas han servido para informar del amplio abanico de competencias de las matronas, desde las más conocidas como son el embarazo y la lactancia, hasta la menopausia y anticoncepción, pasando por otra mesa centrada en el método AIPAP, sistema de preparación al parto que se realiza en el agua.

Una de las mamás que acudió a la llamada fue Cati Ortega Aguilar, embarazada de casi 36 semanas. “Me he enterado a través de redes sociales, ya que sigo a la matrona Anabel que hace prácticas de parto en el agua”, relató a este periódico. Cati participó en las diferentes mesas informativas. Y como iba acompañada de su madre, incluso acudió a la enfocada a la menopausia. La barriga pintada era un corazón con la inicial de su futura hija, “que se va a llamar Candela”, explicó. 

En la actualidad, se calcula que nuestro país debería tener el doble de matronas de las que tiene el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, se prevé que el número de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica se reduzca en los próximos años debido a la previsión de jubilación de estas profesionales, puesto que el número de matronas de más de 60 años es superior al número de matronas que se han formado, o están formándose, en los últimos años.

“En España faltan más de 100.000 enfermeras para alcanzar la ratio media de la Unión Europea, y si hablamos de las matronas de forma particular, se necesitarían el doble de profesionales que hay en la actualidad en nuestro país. Es esencial fomentar la formación de las matronas ampliando las plazas EIR y ofreciendo mejores condiciones laborales para animar a las enfermeras a optar por esta especialización”, comenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).

Concretamente, en España según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que corresponden al año 2023, hay 10.286 enfermeras con el título de matronas. Los datos del CGE indican que, en la actualidad, ascienden a 8.084 las matronas colegiadas en España, por lo que se necesitan estudios más exhaustivos para poder tener una visión más real de la situación de estas especialistas en nuestro país.  

España tiene una ratio de unas 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras que la media de los países de la OCDE es de 25 por cada 1.000. Según explica Montserrat Angulo, matrona y vicetesorera del CGE, las cifras varían ligeramente según la fuente, pero todas indican que España está por debajo de la media europea o de la OCDE.

Etiquetas
He visto un error
stats