Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.
¿Y tu fondo de emergencia financiero?

Vivimos en un mundo en el que, cada vez más, predomina el “lo quiero ahora y ya”.
Pensamos en el día de hoy, olvidando el día de mañana.
En las finanzas personales ocurre lo mismo, ¿sólo hay que pensar en el hoy?
¿Estamos preparados para hacer frente a gastos inesperados?
¿Tienes ·activo“ ¿tu Fondo de Emergencia, también conocido como Cochón Financiero?
¿Qué es realmente un Fondo o colchón de Emergencia o Financiero?
Puede que en un principio nos suene o lo relacionemos con fondos de inversión, podría ser, pero no nos confundamos.
Un fondo o colchón de emergencia, hace referencia al dinero que deberíamos tener ahorrado para hacer frente a ciertos gastos imprevistos que nos pueden surgir en cualquier momento.
Y no sólo para poder hacer frente a esos gastos inesperados, sino también ante situaciones excepcionales en las que por falta de ingresos debemos seguir atendiendo nuestros pagos obligatorios habituales de cada mes.
Pensemos por ejemplo en esos gastos obligatorios que tenemos todos los meses, el pago de la cuota de la hipoteca, recibo de la luz, el agua, el alquiler, la comunidad de vecinos, colegio de los niños, etc.
¿Qué pasaría, si de repente, dejamos de obtener nuestros ingresos fijos mensuales?
Para poder hacer frente a estos pagos obligatorios debemos estar preparados, tener activo nuestro fondo o colchón de emergencia listo.
¿De qué importe de dinero estamos hablando?
Depende.
Ideal sería tener un importe de dinero en el fondo o colchón de emergencia, con la cuantía suficiente para hacer frente al pago de nuestros gastos fijos durante el plazo de entre 6 y 12 meses.
Es cuestión de que cada uno de nosotros repasemos cuáles son nuestros gastos obligatorios, de los que tenemos compromiso de pago y necesarios en nuestra vida.
No será el mismo importe para cada persona, dependerá de nuestras circunstancias personales.
Importante, si empezamos a constituir nuestro colchón o fondo de emergencia, cuidado con el producto financiero que utilizamos para irlo constituyendo.
El objetivo es tener preparado un dinero para casos de emergencia, es decir, lo que buscamos es mantener nuestro dinero y no asumir riesgos innecesarios para este ahorro.
No tendría mucho sentido querer destinar un dinero para imprevistos y que contratáramos un producto de inversión con riesgo de pérdida de capital ¿no?
Y tú, ¿tienes ya preparado tu Colchón de Emergencia?
Sobre este blog
Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.
0