Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Inmatriculadores felones

MADERO CUBERO

0

Voy a intentar resumir brevemente y en estas líneas mi actual punto de vista  sobre el feo asunto de las inmatriculaciones cordobesas con toda la objetividad posible y sin tecnicismo jurídico alguno. Me quiero hacer entender por cristianos, por tirios y por troyanos. Diocesanos y acólitos vendrán luego que me acusen sin causa justa de falta de rigor y de mala fe. Una muy delicada y no menos aseada peineta para todas sus dignas mercedes.

Resulta que la legislación vigente permite a los obispos inmatricular bienes  inmuebles sin la necesidad de acreditar los requisitos formales y las titularidades que se exigen a los demás mortales. Eso representa un gran privilegio. Y una gran responsabilidad también. Porque esa prerrogativa se otorga, o eso se supone,  en función de la presunción de una cierta decencia, de una cierta ética, de una mínima lealtad,  y de un relativo buen sentido de la solidaridad y del interés público.

Y resulta también que algunos diocesanos españoles, jugadores de ventaja, llanamente la han aprovechado para registrar, en su beneficio personal o institucional, algunos bienes inmuebles de titularidad dudosa, o incluso otros que debían saber a conciencia que son ajenos, e incluso públicos. Y lo han hecho en un registro público, no lo niego, pero por el portillo trasero y en noche cerrada. Hasta el punto de que las alarmas no han llegado a sonar hasta muchos años después y por casualidad, o gracias al encomiable celo de periodistas comprometidos o  de plataformas ciudadanas. 

Casi todo ello ha resultado posible gracias a que, históricamente, los distintos responsables políticos locales se han ido pasando los inventarios municipales por el grueso forro de su capricho o de su incompetencia. Y porque, salvo que se vea jurídicamente acorralado, no parece que haya hoy un político - tampoco en Córdoba- que tenga los santos redaños de poner a una Diócesis vampírica en el sitio que le corresponde y que Cristo le encomienda. Lo del voto católico y su posible fluctuación sensiblera y diletante acojona al más pintado. Ya sean fieles de la hoz y del martillo con verdín, de la rosa estacional transgénica o de la gaviota fluvial y carroñera.

Resulta además curiosa la generalizada indolencia ciudadana ante el problema, que ha de ser  prima y consanguínea de la desinformación cazurra y del miedo al porvenir. El asunto del empleo, por el contrario,  sí resulta un argumento que cala y que renta a los politicastros putiféricos; cuando lo cierto es que los Ayuntamientos, en este momento, carecen de competencias concretas sobre tal cuestión. Pero en cambio, la usurpación del dominio público, no parece que conmueva  a nadie. Y sin embargo, no hay tarea más esencial y obligación más relevante para un gobierno municipal que la gestión y la tutela del interés general y del dominio público. De lo que a todos pertenece.

Cordobés o cordobesa que me lees: me importa un rábano si eres católico, musulmán, ateo, mormón o politeísta confeso revenido y fermentado. Si un obispo nos usurpa una plaza, una ermita o un kiosco, nos lo quita a todos. Y si mientras tanto un fiscal o un juez permanecen impasibles o se giñan en la toga ante la imposición de consignas o mandatos, también nos defraudan a todos.

En suma, que resulta evidente que esta no es una cuestión religiosa ni política; ni debe serlo nunca. ¿Se entiende de una puñetera vez? Que es cosa de decencia, de honradez, de lealtad, de solidaridad, de sensatez, de interés general y en definitiva, de poder mirarse al espejo cada mañana sin sentir vergüenza infinita. Al que le quede.

Cuando un obispo felón y sus palmeros mecen la cuna, debes temer por el futuro de tus hijos y de tu ciudad. Es así de simple y de cierto. Así pues, no lo toleres. No lo consientas.

Carlos Baquerín

Concejal. Diputado provincial.

Etiquetas
He visto un error
stats