Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Un servicio del SAE permite que 23 víctimas de violencia de género accedan a un empleo

Gálvez (centro), en el reconocimiento a empresas celebrado por Cruz Roja a finales del pasado año.

Redacción Cordópolis

0

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha propiciado que 23 mujeres víctimas de violencia de género de Córdoba logren un empleo, gracias a la puesta en marcha en agosto del pasado año de un servicio de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral de este colectivo.

Según ha informado la Junta en una nota, el curso, dirigido a mejorar sus competencias personales y profesionales y su posicionamiento laboral mediante la implantación de unidades de intervención en todas las provincias, ha sido desarrollado en Córdoba por Cruz Roja Española.

A este respecto, la delegada de Empleo de la Junta en Córdoba, Dolores Gálvez, ha explicado que este servicio, “cuenta con un presupuesto de casi 140.000 euros y espera atender a 72 mujeres en total”.

La delegada territorial ha informado que es el propio SAE el que “remite a la tutora del proyecto un listado con los teléfonos de todas las mujeres inscritas que cumplan los requisitos, para contactar y ofrecerles este servicio de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral”.

“De momento --ha precisado--, ya son 100 las mujeres que han sido atendidas, 72 de ellas han pasado por acciones de orientación laboral y por acciones formativas para mejorar su cualificación, y 23 han conseguido el objetivo final de insertarse laboralmente”.

La delegada ha puesto de manifiesto que, a través de esta unidad, reciben servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda a la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, “y otras actuaciones que son necesarias para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional”.

Las unidades están atendidas por personal técnico titulado en psicología, trabajo social, con formación en integración laboral y experiencia en programas de intervención sociolaboral de este colectivo.

Son destinatarias de este servicio las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género y acrediten dicha condición y que se encuentren inscritas en el SAE, con independencia de que su situación laboral sea de desempleada u ocupada, teniendo la demanda en alta o suspensión con intermediación, y registrada la condición especial de víctima de violencia de género.

Junto a estas unidades de intervención, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo tiene previsto para este año la puesta en marcha de un programa de inserción laboral dirigido a 189 mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual, y que busca fomentar su acceso al mercado laboral, así como potenciar su formación y capacidad de emprendimiento.

El importe previsto para el programa es de 3,7 millones de euros, financiados a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y se desarrollará en tres anualidades a partir de 2023.

El programa formativo plantea itinerarios integrados de inserción social y laboral, atendiendo de manera personalizada a las participantes, por lo que tendrá en cuenta tanto sus necesidades específicas, como su punto de partida formativo y profesional. Además, cada participante accederá a una ayuda económica para hacer frente a posibles situaciones personales que le impidieran atender al programa, con idea de incentivar su participación activa.

La iniciativa también contempla compromisos de contratación con empresas, lo que ayudará a las participantes a conseguir oportunidades de empleo para lograr su inserción laboral real, contribuyendo así a su autonomía personal y la recuperación de su situación.

Etiquetas
He visto un error
stats