Cerca de 3.900 cordobeses recurrieron a Cruz Roja en 2024 para buscar empleo
![Una voluntaria de Cruz Roja en una acción de inserción laboral.](https://static.eldiario.es/clip/501a3ef2-00a7-46b5-b890-d8faa88d8c1c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Cerca de 3.900 personas recurrieron el pasado año 2024 en Córdoba a Cruz Roja para la búsqueda de empleo, cifra que supone un incremento del 25 por ciento respecto a las 3.099 del ejercicio anterior, un aumento que se debe, entre otras cosas, “a la cada vez mayor implantación de nuestros servicios de inserción laboral en la provincia, que nos permitió atender a personas de nueve municipios”, según ha explicado Beatriz García, responsable provincial del Plan de Empleo de Cruz Roja.
Tal y como ha indicado la institución humanitaria en una nota, de esos 3.861 ciudadanos que en 2024 fueron atendidos por el servicio de inserción laboral de la institución humanitaria, algo más de 1.500 (1.568 exactamente) pasaron por los itinerarios de empleo de la organización, que incluyen acciones de orientación, formación e intermediación con empresas. Y casi la mitad de ellos (684, un 44 por ciento) logró encontrar trabajo.
“Es una satisfacción echar la vista atrás y encontrarte cada año estos datos de inserciones, pues justo eso es por lo que trabajamos cada día, por tratar de generar oportunidades que cambian vidas”, ha afirmado la responsable provincial de Empleo de Cruz Roja.
Además de los proyectos con itinerarios, dentro del Plan de Empleo de la institución se enmarcan otras iniciativas de promoción de la inserción laboral como el programa 'Impulsa', destinado al fomento del autoempleo.
Asimismo, con la misma filosofía de itinerarios de inserción se encuentran programas como el Incorpora, impulsado en colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa para potenciar el empleo de personas en riesgo de exclusión social.
En las más de dos décadas que lleva el Plan de Empleo de Cruz Roja tratando de crear oportunidades laborales, ha encontrado grandes aliados para llevar a cabo su labor. En la provincia de Córdoba, destaca el respaldo de la Diputación, que financia los proyectos de empleabilidad de Cruz Roja desde 2004, abriendo caminos para llegar a nuevos colectivos.
El Plan de Empleo también cuenta con apoyo del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, para los proyectos que se enmarcan en el Programa Estatal FSE Plus de Empleo Juvenil (PEJ) y el Programa Estatal FSE Plus de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza; de la Fundación La Caixa, con quien colabora en el mencionado Programa Incorpora; y de ayuntamientos como los de Lucena o Puente Genil.
El tejido empresarial es otro de los aliados fundamentales del Plan de Empleo de Cruz Roja. Un total de 368 empresas de la provincia colaboraron --a través de más de 800 alianzas-- con la organización el pasado año y contribuyeron con sus conocimientos, experiencias e instalaciones a que personas vulnerables mejoraran la búsqueda de empleo. Por su parte, la institución humanitaria ofrece a estas empresas intermediación laboral, para facilitarles la búsqueda de personal y talento, y desarrolla con ellas acciones de sensibilización en las que se fomentan valores de igualdad y diversidad en el entorno laboral.
0