La Córdoba cofrade tenía previsto iniciar la Cuaresma de 2025 como marca la tradición. Esto es, con el Vía Crucis con Nuestro Padre Jesús de las Penas en el entorno de San Andrés. Aunque en esta ocasión la hermandad de la Esperanza incluyó un cambio muy relevante. No era la única novedad para este Miércoles de Ceniza, puesto que de forma excepcional el rezo de las Estaciones presidido por Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas también iba a tener lugar en la calle.
El caso es que ninguna de las imágenes abandonó su sede. De entrada, como es lógico, los templos de la ciudad celebraron el acto litúrgico de la imposición de la ceniza durante la tarde. Mientras, varias hermandades comenzaron o siguieron sus cultos en honor a sus titulares. Además, otras corporaciones, como las Penas de Santiago, realizaron la presentación sus carteles anunciadores del nuevo tiempo. Con todo, mucha atención se centraba en las dos citas que suponían salidas.
Había riesgo de lluvia, e incluso ésta se hizo presente en algún momento. Parecía difícil que Nuestro Padre Jesús de las Penas pudiera cruzar la puerta de la parroquia de San Andrés Apóstol. Y así sucedió. La Esperanza efectuó la oración en su templo. La cofradía debía ir a la iglesia conventual de San Agustín. Allí rezaría la cuarta Estación de las ocho que serían en este caso. El motivo era compartir junto a las imágenes del Santísimo Cristo y San Álvaro, de la corporación a la que da nombre éste.

Sin Vía Crucis en el Zumbacón
Se trataba de un gesto especial. Cabe recordar que ambas tallas se encuentran en el casco histórico y no en su sede canónica, el Santuario de Scala Coeli. El sábado, si la lluvia lo permite, el Crucificado acudirá a la Mezquita Catedral para presidir el Vía Crucis de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Su elección y la reducción de Estaciones responden al sexto centenario del inicio de su rezo en Occidente bajo la concepción de San Álvaro de Córdoba.
Por otro lado, importante resultaba también el acto público de fe en el Zumbacón. No en vano, la hermandad de la Merced siempre realiza el Vía Crucis con Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas de manera claustral. Sin embargo, la parroquia de San Antonio de Padua, su templo, permanece en obras. De ahí que se ideara hacerlo en las calles de la feligresía. Finalmente, la corporación del Lunes Santo suspendió y, al menos, habilitó su Casa de Hermandad para la veneración a su titular.
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas

Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas

Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas

Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas

Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas

Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas

0