El coreógrafo Antonio Ruz reclama al Ayuntamiento que cumpla su compromiso con La Normal

El coreógrafo cordobés Antonio Ruz ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Córdoba para que agilice los trámites necesarios para que La Normal, el Centro Coreográfico de Córdoba, cuente con un espacio propio en la sede de la antigua escuela de Magisterio.
Ruz ha aprovechado la rueda de prensa de presentación de las actividades por el Día Internacional de la Danza de este viernes en Córdoba para reivindicar la urgencia de este traslado, recordando que “el esfuerzo por seguir con la actividad sin tener todavía el espacio físico se empieza a agotar”.
El coreógrafo, Premio Nacional de Danza 2018, ha subrayado que su equipo ha conseguido poner en marcha un ambicioso programa de actividades a pesar de las dificultades logísticas, pero ha advertido de que esta situación no es sostenible en el tiempo. “No voy a meter prisa, entendemos que los trámites administrativos necesitan su tiempo, pero es importante que ese espacio empiece a funcionar antes del verano”, ha manifestado en presencia de la concejala de Cultura Isabel Albás.
Ella, por su parte, ha evitado dar una fecha concreta para el traslado de La Normal, asegurando que la administración “es garantista” y que los procedimientos llevan su tiempo. “Estamos encima del expediente y seguimos trabajando para que sea una realidad cuanto antes”, se ha limitado a declarar Albás, que ha añadido que, desde su llegada al Ayuntamiento de Córdoba, en el año 2019, aprendió que “en las fechas no me puedo comprometer”.
Sin embargo, fue la propia Albás la que, en julio del año pasado, afirmó que esperaba que el Centro Coreográfico La Normal estuviera operativo “a principios de 2025”, cuando la Junta de Gobierno Local aprobó la autorización demanial sobre el espacio del edificio.

El Día de la Danza
Más allá de esta cuestión, Ruz y Albás han presentado el programa de actividades de La Normal con motivo del Día Internacional de la Danza, que incluye una serie de intervenciones en espacios patrimoniales de la ciudad, talleres, presentaciones de libros y espectáculos abiertos al público. Ruz ha destacado que el objetivo es “acercar la danza a la ciudadanía y fomentar la participación de artistas locales”, permitiendo que el público viva la danza en distintos formatos y escenarios.
Entre las actividades más destacadas se encuentran la Travesía del Cuerpo, un recorrido de espectáculos por enclaves históricos como la Posada del Potro, la Iglesia de la Magdalena o el Palacio de Viana; la presentación del libro Diez mujeres que pusieron a bailar el mundo; y una clase magistral impartida por el propio Ruz dentro del programa Talento Capital. Todas las actividades son gratuitas y buscan consolidar el Día Internacional de la Danza en Córdoba como un evento de referencia.
También se ofrecerán talleres participativos dirigidos tanto a profesionales como a aficionados, con sesiones específicas para distintos estilos de danza, desde la contemporánea hasta el flamenco. Además, el programa incluye la intervención de compañías emergentes que mostrarán sus trabajos en espacios urbanos, promoviendo un diálogo entre la danza y el entorno arquitectónico de la ciudad.
Otra de las propuestas es Danza en Comunidad, un proyecto que involucra a colectivos sociales en la práctica del movimiento y la expresión corporal, con la intención de hacer de la danza una herramienta de integración y cohesión. Las actividades se extenderán a barrios periféricos, buscando descentralizar la oferta cultural y llevarla a diferentes públicos.
0