Apagón
La UME rescata de madrugada a los pasajeros de dos trenes de alta velocidad en Córdoba

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha rescatado a los pasajeros de dos trenes de alta velocidad detenidos en la provincia de Córdoba durante el gran apagón, uno en Villanueva de Córdoba y otro en la zona de Alcolea. En concreto, los militares han evacuado a los pasajeros del tren AV 00083 Valencia-Sevilla que se quedó detenido en Villanueva de Córdoba y del AV 02111 Sevilla-Madrid detenido en Alcolea, según ha informado Renfe a través de sus redes sociales.
En el tren detenido en Villanueva de Córdoba viajaban 277 pasajeros. En el de Alcolea, 489, según los datos de Renfe. También se ha conseguido evacuar a un Ouigo que estaba en las inmediaciones de Villanueva de Córdoba hasta la estación de Córdoba.
El Gobierno espera que poco a poco durante la mañana pueda ir restableciéndose el servicio ferroviario en toda España, por lo que los pasajeros varados en la estación de Córdoba podrán llegar a su destino.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha informado este martes de madrugada de que las líneas de alta velocidad que siguen sin tensión en este momento y que, por tanto, no podrán iniciar los servicios de manera normalizada son el corredor a Galicia desde Sanabria y en Andalucía la línea de Hornachuelos-Sevilla.
Así, ha especificado que gran parte de los servicios a Galicia seguirán estando afectados, así como el tramo Córdoba-Sevilla-Huelva o Cádiz, si bien sí funcionarán los aves a Málaga y Granada. En este contexto, ha explicado que “habría que hacer una nueva revisión más adelante” para ver la evolución de dichas zonas.
Puente ha querido tranquilizar a la población asegurando que “va a haber servicio en alta velocidad, excepto algunas conexiones, y algunos núcleos de cercanías”. Pero ha afirmado que primero tienen “que ordenar bien la información para comunicar bien”.
Es por ello que ha reconocido que sobre las 5.00 de la mañana será cuando su equipo tenga “algo definido” y, entonces, “Renfe comunicará el avance”. Sin embargo, ha afirmado que “la idea es empezar a las 6.00 horas con el máximo servicio posible”.
El apagón eléctrico que ha afectado a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes debido a la pérdida de aproximadamente el 60% de la demanda de energía ha afectado a más de un centenar de trenes, que han visto interrumpida su circulación.
0