Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Juande, el robot de San Juan de Dios que sirve como terapia para los niños que reciben atención temprana

El Hospital San Juan de Dios incorpora un robot como apoyo a terapias para niños con trastornos en el desarrollo

Alejandra Luque

0

Nacho tiene cuatro años y desde que tiene dos acude al Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Fue precisamente en la revisión de los dos años de Niño Sano cuando todas las alarmas saltaron ante los síntomas de retraimiento del pequeño y de un moderado retraso en el lenguaje. Ahora, en sus sesiones de terapia, Nacho está también acompañado de Juande, un robot tipo nao programado para responder a las necesidades de estos niños, tanto lingüistícas, motoras como cognitivas.

La innovación que Juande ha supuesto para el centro es múltiple, pero los profesionales del centro hospitalario destacan dos. La primera, poder evaluar con mayor precisión la consecución de los objetivos marcados para cada niño en base a las actividades que desarrolla con el robot, que está basado en robótica social. Mediante una cámara, Juande enfoca el trabajo que el menor va realizando y analiza su coordinación, su capacidad de atención y sus niveles de reacción.

En segundo lugar, explica la coordinadora de los proyectos de Digitalización de los CAITs de San Juan de Dios en Andalucía, Rocío Carrasco, Juande ha permitido introducir terapias con niños que no toleran ser tocados. Y es que, “en estas edades, la colaboración que se consigue entre el menor y el profesional no siempre es la deseada”.

Juande ya está presente en todos los centros de la orden donde se ofrece atención temprana infantil y se está implementando en niños de cero a seis años. La coordinadora del CAIT de San Juan de Dios en Córdoba, Laura Casares, ha explicado que el robot en sí hace mucho más atractiva la sesión a los ojos de los pequeños, “consiguiendo una gran motivación de cara a obtener ese trabajo terapéutico que está programado a las necesidades de cada niño”.

Además, el robot permite mejorar con su uso en las sesiones aspectos como el equilibrio, la coordinación, la imitación de movimientos o la memoria. “El propio robot reconduce a los niños si estos realizan mal algunas de las tareas establecidas e incluso permite el seguimiento y la evaluación de lo trabajado”, concluye la coordinadora del CAIT cordobés. Hasta el momento, un total de 20 niños ya han tenido alguna sesión con Juande de un total de 507 niños que atiende el CAIT de este hospital.

Por su parte el director gerente del centro de la Orden Hospitalaria, Horacio Pijuán, afirmó que la implementación de esta terapia forma parte de los Programas de Innovación Digital aplicados a la Atención Temprana que se están desarrollando en los cinco CAITs que la Orden Hospitalaria tiene en Andalucía, gracias a los fondos europeos Next Generation. “El uso de estas tecnologías nos sitúa a la vanguardia de la atención que se presta en el ámbito de la Atención Temprana y supone, además, un avance tecnológico y la actualización de las infraestructuras de los centros que los acogen”, apunta Pijuán.

Digitalización sin olvidar la humanización

Y es que, según explica lacoordinadora de los CAITs de San Juan de Dios en Andalucía y de los Proyectos Next Generation, en esta línea existen una diversidad de proyectos enfocados a continuar avanzando “en la mejora terapéutica y mejor pronóstico de nuestros niños y niñas, así como en la calidad de nuestros tratamientos. Pero, a pesar de que estos proyectos se centran en la innovación digital, además de innovar, lo hacemos desde la motivación del niño, potenciando un acercamiento aún mayor a ellos y a las familias”, subraya la terapeuta.

El Centro de Atención Infantil Temprana del Hospital San Juan de Dios de Córdoba lleva funcionando desde 2006 y cuenta con la certificación de calidad nivel Óptimo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Está compuesto por un equipo multidisciplinar que incluye medicina rehabilitadora, fisioterapia, logopedia, psicología, pedagogía y terapia ocupacional. Desde el centro abordan trastornos leves y moderados en el desarrollo de niños y niñas de entre 0 y 6 años, para conseguir la integración en el medio familiar, escolar y social de los más pequeños y favorecer al máximo su autonomía personal, por medio de una atención personalizada, integral e integradora.

Referentes en la Atención Infantil Temprana en Andalucía

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene cinco centros de Atención Infantil Temprana en la comunidad andaluza con una amplia trayectoria en este campo asistencial, en los que cada mes reciben sesiones terapéuticas unos 2.300 niños en Córdoba, Jerez de la Frontera (Cadiz), Granada y Sevilla y donde más de 200 niños y niñas ya han tenido alguna terapia con Juande.

En estos centros, los usuarios, de entre 0 y 6 años pueden recibir atención de un amplio equipo de profesionales interdisciplinares que van desde psicólogos, neuropsicólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales etc.

Actualmente, todos los CAITs de San Juan de Dios en Andalucía cuentan con certificaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Etiquetas
stats