El Guadalquivir supera el umbral naranja a su paso por Córdoba capital

Poco después de mediodía, el caudal del río Guadalquivir a su paso por Córdoba capital ha superado el umbral naranja, según los datos del Sistema Automatizado de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica consultados por este periódico.
En concreto, el cauce se elevaba a 2,02 metros de altura. El umbral naranja se activa a partir de los dos metros. El rojo, a los 2,50 metros. El aumento de caudal se debe a las lluvias que están cayendo en toda la cuenca, pero especialmente en la zona alta de Sierra Morena y también en la provincia de Jaén.
El aforo principal del caudal del Guadalquivir en Villafranca de Córdoba ha estado cercano a los 700 metros cúbicos por segundo poco antes de las 14:00 de este martes. Posteriormente ha bajado a unos 600 metros cúbicos por segundo. En Alcolea, el azud ha llegado a superar esos 600 metros cúbicos de caudal. Antes de llegar a Córdoba, en el Guadalquivir desembocan varios ríos, como el Guadalbarbo o el Pedroche, que también bajaban crecidos, por lo que el caudal ha aumentado ya en la capital.

Este aumento ha provocado la inundación del paseo bajo de la Calahorra, que en la mañana de este martes aún se podía transitar, junto a todo el acceso al Molino de San Antonio y el de Martos. También llega el agua al antiguo embarcadero del río en la Ronda de Isasa (Ribera) y comienza a amenazar a parcelaciones del entorno del Aeropuerto, como la Altea y Guadalvalle.
De hecho, un dispositivo de la Policía Local está en la zona, vigilando el cauce, para alertar a la población que reside en la zona para que abandone el lugar. El agua ya ha entrado en algunas parcelas de Villarrubia, en la zona del Cortijo del Rubio, aunque de momento de manera leve.



0