Córdoba acogerá un foro sobre desinformación que contará con los periodistas Cristina Olea y Marc Marginedas

El Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba (antiguo Rectorado) acogerá los próximos 5, 6 y 7 de mayo el congreso Democracia y Desinformación organizado por la Cátedra Unesco de la Universidad de Córdoba (UCO). En él participarán personalidades y periodistas de renombre, como son la corresponsal de TVE en Washington D.C., Cristina Olea, y el excorresponsal en Moscú de El Periódico, Marc Marginedas.
Este congreso tiene como objetivo principal reflexionar sobre los desafíos que plantea la desinformación en un mundo cada vez más conectado y polarizado, donde el acceso a información fiable se está convirtiendo en un privilegio. A través de charlas y conferencias, buscará ofrecer argumentos críticos de profesionales de la información sobre este problema del siglo XXI, especialmente en sociedades democráticas amenazadas, donde la información fiable y la capacidad de contrastarla son cruciales para la vida pública.
El programa del congreso contará con la participación de destacados profesionales del periodismo e historia. Así, el historiador Steven Forti, de la Universidad Autónoma de Barcelona, inaugurará las ponencias el lunes 5 de mayo a las 17:30 hablando sobre si ¿Están las democracias en riesgo de extinción? La jornada finalizará las 18:30 con el periodista y autor Marc Amorós, autor de Fake news: la verdad de las noticias, que hablará sobre la fábrica de las mentiras.
La corresponsal de RTVE en Washington D.C., Cristina Olea, será la encargada de abrir el martes 6 de mayo. A partir de las 17:00 relatará su experiencia trabajando en los EEUU y la desinformación que lleva a cabo la Casa Blanca. A las 18:00, la periodista y escritora Patricia Simón abordará el tema De Ucrania a Palestina y Sudán: la guerra por la deshumanización y la impunidad. Esta jornada la cerrará el excorresponsal en Moscú de El Periódico, Marc Marginedas, que hablará sobre la desinformación rusa y cómo se ha convertido en la nueva arma de destrucción masiva.
La última jornada del Congreso se celebrará por la mañana y comenzará a las 11 con la periodista de la Cadena SER Marta del Vado, directora del evento junto a su homólogo en la Cátedra Unesco, Manuel Torres Aguilar. Esta profesional de la comunicación hablará sobre desinformación y a las 12:00 se celebrará una mesa redonda titulada Desinformación y sociedad civil: Entonces, ¿qué hacemos?, que contará con la participación de la periodista de El País Andrea Rizzi, la que fuera jueza y alcaldesa de Madrid y empresaria social de ZAPATELAS, Manuel Carmena; la CEO de la Fundación Maldita.es y presidenta de la European Fact-Checking Standards Network, Clara Jiménez Cruz; y el director de la Cátedra.
Las inscripciones para asistir al evento pueden realizarse a través del sitio web cordobaciudaddeencuentroydialogo.com.
0