Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Ermita de la Aurora se restaurará en tres meses y reabrirá para los vecinos

Ermita de la Aurora en Córdoba.

Redacción Cordópolis

0

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto al presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, y la teniente de alcalde delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, han informado este jueves sobre la actuación en la Ermita de la Aurora, de comienzos del siglo XVIII, que se realizará en cinco líneas principales que contarán con unos 44.000 euros y un plazo de ejecución, una vez adjudicada, de tres meses, con idea de estar a disposición de los vecinos en este año.

En una rueda de prensa, el regidor ha resaltado que se trata de “una nueva recuperación patrimonial, en este caso de un bien que ya estaba recuperado en su día y que sufrió un deterioro a causa del desprendimiento de la muralla”, algo que “hizo que se empezara a estudiar cómo se había deteriorado y cuál era la posibilidad de actuación, hasta llegar al día de hoy en el que el proyecto que se ha presentado al Consejo de Distrito Centro ya está terminado”, ha elogiado.

Además, ha apuntado que “lo más importante de esta actuación no es sólo recuperar el patrimonio, sino que vuelva a ser de uso ciudadano”, después de que “desde su recuperación fueron los vecinos del casco histórico los que gestionaron este espacio”, de manera que se retomará el convenio con la Asociación de Vecinos de la Axerquía “para que vuelva a tener el uso cultural y ciudadano que ha tenido durante tantos años con todo tipo de actividades --cines, teatros, conferencias, ajedrez--”, ha aseverado Bellido.

Mientras, Torrico ha valorado las actuaciones para “la protección, la puesta en valor y la recuperación del patrimonio histórico-artístico”, y ha comentado que han abordado la intervención en la citada ermita con los vecinos del consejo de Distrito Centro, “que llevaba mucho tiempo pendiente y que ya, por fin, con una actuación de urgencia se recupera y pone en valor para su futuro uso este monumento histórico”. Espera que para final de verano finalice la intervención.

Entre las actuaciones a llevar a cabo están la erradicación de la hiedra existente sobre el muro de contención, para que no perjudique la consolidación del muro; la eliminación de varias jardineras adosadas a la muralla; la limpieza y restauración del tramo de la muralla de la villa que aún se conserva en la mitad sur del recinto; la limpieza y consolidación de la estructura de la ermita que aún se conserva, e intervenciones puntuales de recuperación y mejora de los pavimentos dañados.

Al hilo, Juan Murillo, de Urbanismo, ha detallado que “hubo que cerrar el recinto a final de 2020 porque se produjo un desplome”, de modo que se realizaron los correspondientes análisis para la redacción del proyecto, que ahora se presenta, a lo que ha agregado que “el estado general de conservación es bueno y en el momento en que se consoliden algunos sillares de la muralla va a quedar en perfectas condiciones”.

Otras actuaciones

Por su parte, la delegada de Casco Histórico ha destacado que se vaya a firmar el convenio con los distintos colectivos de la zona de la Ermita de la Aurora para poner en marcha un plan de usos y que sea “un espacio cultural” para los vecinos.

También, ha señalado que se trabaja en colaboración con la Gerencia de Urbanismo, no sólo en la recuperación y restauración de este bien, sino en la restauración del lienzo de la muralla de la Axerquía en la Plaza del Gamo; se prepara el proyecto de soterramiento del cableado de la Cuesta de Pero Mato, y se prepara la documentación para la reparación de la fuente de la Magdalena.

Etiquetas
He visto un error
stats