Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El tren de borrascas deja acumulados de 140 litros en Córdoba en el enero más lluvioso en 15 años

Desembalse en la presa del Guadalmellato

Alfonso Alba

30 de enero de 2025 20:09 h

0

El tren de borrascas que ha circulado por la provincia de Córdoba en las últimas semanas ha dejado el mes de enero más lluvioso de los últimos 15 años, según todos los datos recogidos en la red de estaciones que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) posee.

Entre el 20 y el 29 de enero ha llovido en la provincia de Córdoba casi cada día, aunque no de forma regular. Durante esos nueve días, ha habido puntos en los que se han recogido 140 litros. Otros, los menos afortunados, especialmente en el sur de la provincia, han recibido entre 32 y 40 litros.

El punto de la provincia en el que más ha llovido durante estos nueve días está en el término municipal de Córdoba y es la estación del Guadanuño, en las inmediaciones de Cerro Muriano. En estos nueve días, esta estación ha recogido 140 litros de manera provisional. Una cantidad similar se ha recogido en el observatorio de Cardeña, que se ha ido a casi 138 litros. El acumulado de todo el mes de enero, en ambas estaciones, es de prácticamente 162 litros.

Estos acumulados, más importantes en puntos que no son de la red Aemet, han sido claves en Sierra Morena para mejorar la reserva de los embalses construidos en ríos y arroyos de la zona, especialmente en el Bembézar y en el Guadalmellato, pero también en la cuenca del Guadiato donde se levantan tres pantanos que han crecido de manera notable: Sierra Boyera, Puente Nuevo y La Breña II.

El tren de borrascas también ha beneficiado a la zona norte de la provincia, con acumulados de 113,4 litros en Espiel (con 132 litros en todo el mes de enero) o 95 litros en Villanueva de Córdoba (112,4 litros en enero), un lugar que hace un año vivía una grave sequía. Pero también en el Valle del Guadalquivir. Es el caso de Córdoba capital. El observatorio del Aeropuerto ha recogido 82 litros en estos nueve días de enero. En total, son 121,2 los de todo el mes, lo que lo convierten en el enero más lluvioso desde el año 2010, según los datos históricos disponibles.

El sur de la provincia ha tenido precipitaciones menos generosas, aunque también ha llovido. En el observatorio de La Rambla se han recogido 32,8 litros durante el episodio (con un acumulado total de 53,8 litros en enero), en Aguilar de la Frontera han sido 41,2 (55,6 en enero) y en el cortijo de Córdoba Prágdena, en el corazón de la Campiña, 44,6 litros (66,2 en enero). Al igual ha ocurrido en la Subbética, con acumulados de 36,8 en Priego de Córdoba y un total de 50,8 en enero, como el punto de la provincia menos agraciado en cuanto a precipitaciones.

Acuíferos llenos

Estas lluvias han elevado la reserva de agua en la provincia. Los acuíferos, en muchos casos, están llenos. Esto ha provocado escorrentías en un tren de borrascas con lluvias que no han sido torrenciales, sino pausadas y por tanto con tiempo para evitar riadas.

La consecuencia es que ha entrado agua en los embalses. En estos nueve días, la media de la capacidad en los embalses cordobeses está ya al 40%, después de ganar prácticamente 140 hectómetros cúbicos. Córdoba roza los 1.200 hectómetros cúbicos de agua en sus embalses, con una capacidad total de 3.320 hectómetros.

Las precipitaciones han elevado mucho la reserva en los embalses de Sierra Morena. El Guadalmellato, por ejemplo, abrió compuertas este jueves, al superar el 94% de su capacidad. El agua de este embalse se acumula ahora en San Rafael de Navallana, que tiene margen para crecer.

Pero el gran aumento se ha producido en el embalse del Bembézar, en Hornachuelos, que está a más del 70% de su capacidad y que ha superado en cantidad de agua retenida a Iznájar. Este último es el gran pantano de Andalucía, pero está al 24% de su capacidad. También se ha notado un aumento en Sierra Boyera (al 65% de su capacidad), Puente Nuevo (al 38%) y La Breña II (al 19%). El funcionamiento de los embalses del río Guadiato es clave para entender la potencia de reserva de agua de la provincia y cuánto tiene que llover aún para considerar casi llenos a los pantanos de Córdoba.

Etiquetas
He visto un error
stats