Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El paro vuelve a subir en marzo en Córdoba y rompe la tendencia a la baja de los dos últimos años

Trabajadores de Sadeco en el paseo bajo de La Calahorra.

Alfonso Alba

0

Marzo siempre ha sido un mal mes para el empleo en la provincia de Córdoba, especialmente con el final de las grandes campañas agrícolas (la aceituna y la naranja). No obstante, en los dos últimos años se había invertido la tendencia y la provincia había generado empleo. Pero en 2025 la tendencia se vuelve a revertir.

Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo, el desempleo ha vuelto a aumentar en la provincia de Córdoba durante el mes de marzo, aunque de una forma leve. En concreto, se han registrado 183 parados más que en el mes anterior. La cifra total de parados en Córdoba es de 55.590 personas, según los datos oficiales del Ministerio.

No obstante, la provincia de Córdoba ha generado empleo en términos absolutos en el último año. En concreto, los datos señalan que en este mes de marzo hay un 9% menos de parados que hace justo un año. En total, en la provincia hay 5.343 desempleados menos, según los datos disponibles en la estadística oficial.

El desempleo ha crecido en la provincia por varios motivos. Uno de ellos es precisamente el final de las campañas agrícolas, pero también la incorporación a las listas del paro de 172 personas que no tenían empleo el mes anterior. Suelen ser o bien estudiantes que han concluido sus estudios o personas que se han inscrito para solicitar algún tipo de prestación.

De hecho, el paro baja en el sector servicios, en 102 personas, y también en la construcción, con 15 parados menos. Sube en la industria, con 56 parados más, y también en la agricultura, con otros 72 desempleados.

El peor dato del mes es el de los afiliados a la Seguridad Social, donde se ha producido un gran descenso. Según los datos del Ministerio de Seguridad Social e Inclusión, marzo cerró con 309.022 cordobeses dados de alta. Son 2.946 menos que hace justo un mes, casi un 1% de caída. Sin embargo, con respecto a hace un año la cifra sigue siendo positiva, ya que hay 2.623 cordobeses más dados de alta en la Seguridad Social.

Del total, 254.602 cordobeses están dados de alta en el Régimen General y 54.421 en el de autónomos. En el general, hay 46.650 personas en el sistema agrícola y 3.311 en el régimen del hogar. 

El paro baja en Andalucía

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.252 personas en marzo en Andalucía en relación al mes anterior (-0,2%) hasta los 643.222 desempleados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de marzo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Andalucía (16 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2006.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 56.311 parados, lo que supone un 8% menos. Esta bajada es la mayor en comparación con el resto de comunidades en términos absolutos.

Datos nacionales

En ámbito nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de marzo, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha recalcado que, a diferencia de lo ocurrido en 2024, el mes de marzo de este año aún no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa, y se vio, además, “lastrado” por fenómenos meteorológicos adversos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 146.865 personas, lo que supone casi un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%).

Etiquetas
He visto un error
stats