Critican el doble coste de la limpieza de institutos cuando ya se ha pagado a la empresa que no lo realiza

El sindicato UGT ha criticado el doble coste que supone pagar el servicio de limpieza de institutos de Córdoba a la empresa Mabraser XI S.L que no lo está realizando actualmente y ha dejado de pagar a sus trabajadoras, a la vez que abonar el trabajo de las limpiadoras propias de la Junta de Andalucía que la administración ha enviado a los centros educativos para realizar la labor que Mabraser ya no hace.
El secretario general de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Córdoba, Juan Martínez, se ha referido así a la información avanzada por Cordópolis sobre el envío de limpiadoras de la Junta a institutos donde el servicio lo debe prestar la empresa Mabraser XI S.L, que lleva meses sin pagar la nómina a estas trabajadoras, parte de las cuales están de baja.
Para Martínez, “desde UGT nos parece una verdadera barbaridad que, con dinero público, se pague a una empresa para que se lo lleve y nos robe a los ciudadanos, a las trabajadoras y a la propia administración. Y, ahora, a continuación nos veamos en la obligación de asumir el coste de unas limpiezas que ya se han pagado. Nos parece una verdadera barbaridad”.
En ese sentido, señala que se trata de “una situación dantesca que se tengan que hacer limpiezas de emergencia y de urgencia” con dinero público en los institutos “para medianamente atender las necesidades de los centros, cuando ya hay una empresa contratada que cobra por hacerlo”.
Para el sindicato, las limpiezas de institutos por parte de trabajadoras propias de la Junta porque no se hace cargo la empresa adjudicataria del servicio que ha cobrado por ello es una “medida de urgencia por la situación excepcional que tenemos, donde hay institutos que están ya realmente impracticables para el uso docente que tienen que tener”.
Eso, “está llevando a la administración pública a que mande brigadas de limpieza de otro ámbito, para que cuanto menos higienicen esos institutos y estén en las condiciones mínimas” para dar clase.
Desde UGT exigen a la Junta de Andalucía “que solvente el tema de inmediato”, si bien señalan que “no hay empresas que asuman la prestación del servicio con los precios que Mabraser tiró” a la baja. “En esa situación hay un grave problema y es que ninguna empresa pueda asumir los contratos en las condiciones en que están. Hemos instado a la administración a que saque el nuevo concurso, las licitaciones nuevas, en unas condiciones que garanticen el servicio y que las trabajadoras perciban la remuneración que les toca”.
El sindicato también ha dado cuenta de la “situación insostenible” que viven las trabajadoras de Mabraser, “que no pueden aguantar la presión económica de pasar meses y no cobrar, teniendo cuadros de ansiedad y otros problemas de salud”.
Varias nóminas sin cobrar
Desde hace semanas, las limpiadoras de Mabraser que trabajan en hasta 31 institutos de la provincia de Córdoba y la capital vienen denunciando su situación, sin cobrar nóminas desde enero además de media paga de diciembre y llevándolas a situaciones límite en la economía personal. En este tiempo, dejaron de recibir material para la limpieza de los institutos y tampoco podían contactar con el responsable de la empresa.
Los sindicatos llevaron el asunto ante la Junta de Andalucía, que ha mantenido reuniones con los representantes de las trabajadoras y también con la empresa. No obstante, fuentes de Educación confirman que desde hace días no pueden contactar con el representante de Mabraser, empresa que sí ha recibido el abono de la cuantía del contrato por parte de la Junta, por un servicio que no está prestando y por el que ha dejado de pagar a sus trabajadoras.
La solución a esta situación que piden las trabajadoras de Mabraser y los sindicatos es que, además de que les abonen las nóminas que les deben, la Junta resuelva el contrato con dicha empresa y se busque a otra que pueda hacerse cargo del servicio y subrogar a las trabajadoras.
La administración autonómica esperaba noticias de Mabraser que decía estar en negociaciones para encontrar a una empresa a la que ceder el servicio que presta en los institutos. De momento, no hay avances en ese sentido y no han podido contactar en los últimos días con su representante.
0